A falta de inhibidores específicos del KV1.7, la atención se centra en compuestos dirigidos a la familia más amplia de canales KV1. La inhibición del KV1.7 por estas sustancias químicas, aunque no es directa, surge de su capacidad para modular los canales de potasio dependientes de voltaje. Estos compuestos, que suelen ser moléculas pequeñas o se encuentran en fuentes naturales, presentan diversos mecanismos de acción, desde el bloqueo de la vía de conductancia iónica hasta la alteración de las propiedades de compuerta del canal. La 4-aminopiridina y su derivado, la fampridina, por ejemplo, son conocidos por su capacidad para bloquear los canales de potasio, afectando así a la excitabilidad neuronal. Pueden afectar al KV1.7 modificando sus propiedades de apertura o conductancia. Del mismo modo, el cloruro de tetraetilamonio, un bloqueante de los canales de potasio de amplio espectro, y la correolida, aislada inicialmente como metabolito de un hongo, modulan la actividad del KV1.7 alterando su dinámica de flujo iónico.
Otras sustancias químicas, como AUT1 y AUT2, representan compuestos sintéticos diseñados para modular la actividad del canal KV, afectando al KV1.7 mediante cambios en la cinética de compuerta o en la conductancia iónica. El verapamilo, aunque es principalmente un bloqueante de los canales de calcio, ilustra la capacidad de reactividad cruzada de los inhibidores de canales, en los que un compuesto dirigido principalmente a un tipo de canal iónico puede ejercer efectos sobre otro, como el KV1.7, a través de vías indirectas o de una actividad de espectro más amplio. En resumen, aunque los inhibidores directos del KV1.7 no están bien caracterizados, las sustancias químicas enumeradas ofrecen información sobre los mecanismos de inhibición indirecta. Éstos incluyen el bloqueo de la vía de conductancia iónica, la modificación de las propiedades de compuerta y la alteración de la cinética del canal, contribuyendo así a la comprensión de la modulación del KV1.7 en el contexto más amplio de la regulación de los canales de potasio dependientes de voltaje.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
4-Aminopyridine | 504-24-5 | sc-202421 sc-202421B sc-202421A | 25 g 1 kg 100 g | ¥417.00 ¥12771.00 ¥1354.00 | 3 | |
Este compuesto bloquea varios canales de potasio dependientes de voltaje, incluidos los miembros de la familia KV1. Puede afectar al KV1.7 alterando sus propiedades de compuerta o conductancia. | ||||||
Tetraethylammonium chloride | 56-34-8 | sc-202834 | 25 g | ¥496.00 | 2 | |
Bloqueante de los canales de potasio de amplio espectro, puede inhibir varios canales KV. Su efecto sobre el KV1.7, aunque no se ha estudiado directamente, puede implicar la modulación de la actividad del canal. | ||||||
Verapamil | 52-53-9 | sc-507373 | 1 g | ¥4140.00 | ||
El verapamilo es principalmente un bloqueante de los canales de calcio, pero también afecta a la actividad de los canales de potasio. Su influencia sobre el KV1.7 puede deberse a una modulación indirecta de la dinámica del canal. | ||||||