Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KLKb5 Inhibidores

Los inhibidores comunes de KLKb5 incluyen, entre otros, la tricostatina A CAS 58880-19-6, la 5-acitidina CAS 320-67-2, el ácido hidroxámico suberoilanilida CAS 149647-78-9, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4 y el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7.

Los inhibidores de la KLKb5 son una clase de compuestos químicos diseñados para atacar y modular la actividad de la peptidasa 5 relacionada con la calicreína (KLK5), una enzima implicada principalmente en procesos proteolíticos. La KLK5 pertenece a la familia de las serina proteasas, conocidas por su capacidad para escindir los enlaces peptídicos de las proteínas. La KLK5 desempeña un papel importante en la descamación cutánea, un proceso por el que se desprenden las células muertas de la piel, y su activación excesiva puede conducir a una degradación excesiva de las proteínas estructurales, lo que puede afectar a las interacciones celulares y extracelulares. Los inhibidores de KLKb5 actúan uniéndose al sitio activo de KLK5, impidiendo que catalice la degradación de sustratos proteicos específicos. Al hacerlo, estos inhibidores ayudan a mantener la integridad de las proteínas sustrato, asegurando que la actividad enzimática de KLK5 se mantenga bajo control en diversos sistemas biológicos.Estos inhibidores son a menudo pequeñas moléculas o péptidos que están específicamente diseñados para lograr una alta selectividad para KLK5, distinguiéndolos de otros miembros de la familia de la calicreína. Las características estructurales de estos inhibidores suelen incluir grupos funcionales que interactúan con aminoácidos clave en el sitio activo de la enzima KLK5. Esta unión selectiva ayuda a afinar los mecanismos reguladores de la proteólisis en entornos donde la KLK5 está activa. El desarrollo de inhibidores eficaces de KLKb5 requiere un conocimiento profundo de la estructura de la enzima, incluidos sus sitios de reconocimiento de sustrato, así como de la dinámica de su mecanismo catalítico. La investigación de los inhibidores de KLKb5 suele incluir ensayos bioquímicos para evaluar su afinidad de unión, especificidad y potencia inhibidora, garantizando que bloquean eficazmente la actividad de KLK5 sin interacciones no deseadas con otras serina proteasas.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Trichostatin A

58880-19-6sc-3511
sc-3511A
sc-3511B
sc-3511C
sc-3511D
1 mg
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
¥1681.00
¥5303.00
¥6995.00
¥13527.00
¥23579.00
33
(3)

La tricostatina A podría reducir directamente la actividad transcripcional del gen KLKb5 al aumentar la acetilación de las histonas, lo que daría lugar a una estructura de cromatina muy apretada y menos accesible a la maquinaria de transcripción.

5-Azacytidine

320-67-2sc-221003
500 mg
¥3159.00
4
(1)

Este compuesto podría regular a la baja la KLKb5 incorporándose al ADN y al ARN, lo que conduciría a la inhibición directa de las ADN metiltransferasas, dando lugar a la desmetilación del ADN y a la represión de la expresión génica.

Suberoylanilide Hydroxamic Acid

149647-78-9sc-220139
sc-220139A
100 mg
500 mg
¥1467.00
¥3046.00
37
(2)

El ácido hidroxámico suberoilanilida podría disminuir específicamente la expresión de KLKb5 dirigiéndose a las histonas desacetilasas, lo que interrumpiría la eliminación de los grupos acetilo en las histonas, promoviendo una conformación cerrada de la cromatina que dificulta la transcripción de los genes.

Retinoic Acid, all trans

302-79-4sc-200898
sc-200898A
sc-200898B
sc-200898C
500 mg
5 g
10 g
100 g
¥733.00
¥3599.00
¥6487.00
¥11259.00
28
(1)

Al unirse a los receptores de ácido retinoico que interactúan con la región promotora de KLKb5, el ácido retinoico podría reprimir la expresión génica mediante el reclutamiento de complejos correpresores en el ADN.

D,L-Sulforaphane

4478-93-7sc-207495A
sc-207495B
sc-207495C
sc-207495
sc-207495E
sc-207495D
5 mg
10 mg
25 mg
1 g
10 g
250 mg
¥1692.00
¥3227.00
¥5404.00
¥14655.00
¥93629.00
¥10323.00
22
(1)

El DL-sulforafano podría suprimir la expresión del gen KLKb5 mediante la activación de vías de respuesta antioxidante que pueden incluir la regulación transcripcional a la baja de ciertas proteasas como respuesta secundaria para mantener la homeostasis celular.

(−)-Epigallocatechin Gallate

989-51-5sc-200802
sc-200802A
sc-200802B
sc-200802C
sc-200802D
sc-200802E
10 mg
50 mg
100 mg
500 mg
1 g
10 g
¥474.00
¥812.00
¥1399.00
¥2685.00
¥5867.00
¥13922.00
11
(1)

Este polifenol podría atenuar la expresión de KLKb5 al interferir con las metiltransferasas de ADN, lo que podría conducir a la hipometilación de las islas CpG en la región promotora, dando lugar al silenciamiento del gen.

Genistein

446-72-0sc-3515
sc-3515A
sc-3515B
sc-3515C
sc-3515D
sc-3515E
sc-3515F
100 mg
500 mg
1 g
5 g
10 g
25 g
100 g
¥293.00
¥1038.00
¥1354.00
¥3497.00
¥5641.00
¥10244.00
¥20545.00
46
(1)

La genisteína podría dirigirse específicamente a las vías de señalización ascendentes que controlan la transcripción de KLKb5, por ejemplo inhibiendo las tirosina quinasas que desencadenan la activación del factor de transcripción.

Curcumin

458-37-7sc-200509
sc-200509A
sc-200509B
sc-200509C
sc-200509D
sc-200509F
sc-200509E
1 g
5 g
25 g
100 g
250 g
1 kg
2.5 kg
¥406.00
¥767.00
¥1207.00
¥2414.00
¥2640.00
¥9725.00
¥22203.00
47
(1)

La curcumina tiene el potencial de reprimir la transcripción de KLKb5 inhibiendo la activación de NF-κB, un factor de transcripción que puede unirse directamente a la región promotora del gen y potenciar su expresión.

Resveratrol

501-36-0sc-200808
sc-200808A
sc-200808B
100 mg
500 mg
5 g
¥677.00
¥2087.00
¥4118.00
64
(2)

Mediante la activación de SIRT1, una desacetilasa dependiente de NAD, el resveratrol podría provocar la desacetilación de histonas en el locus del gen KLKb5, suprimiendo así su transcripción.

LY 294002

154447-36-6sc-201426
sc-201426A
5 mg
25 mg
¥1365.00
¥4423.00
148
(1)

Esta sustancia química podría regular a la baja el KLKb5 al inhibir la vía PI3K/Akt, lo que puede tener un efecto descendente en la expresión de genes implicados en la supervivencia y el crecimiento celular, incluidas varias proteasas.