Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KLHDC10 Inhibidores

Los inhibidores comunes de KLHDC10 incluyen, entre otros, estaurosporina CAS 62996-74-1, MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] CAS 133407-82-6, bortezomib CAS 179324-69-7, lactocistina CAS 133343-34-7 y epoxomicina CAS 134381-21-8.

Los inhibidores de KLHDC10 son una clase de compuestos químicos diseñados para impedir específicamente la actividad de la proteína KLHDC10. Esta proteína, codificada por el gen KLHDC10, desempeña un papel crucial en los procesos celulares, aunque sus funciones exactas pueden variar según los distintos contextos biológicos. Los inhibidores dirigidos a KLHDC10 se desarrollan para unirse a la proteína, alterando su conformación o entorno estérico, reduciendo así su capacidad para participar en funciones biológicas normales. Estas interacciones pueden producirse en el sitio activo de la proteína o en sitios alostéricos, que son regiones de la proteína distintas del sitio activo pero capaces de afectar a la función de la proteína cuando se unen a un inhibidor. La unión de estos inhibidores a la KLHDC10 puede provocar la desestabilización de las interacciones proteína-proteína, impedir la unión de sustratos o interferir en la dinámica conformacional normal de la proteína. Esta inhibición específica es crítica, ya que permite examinar el papel de la proteína en varias vías sin los efectos de confusión de la inhibición de amplio espectro que podría afectar a múltiples proteínas simultáneamente.

Para comprender el alcance completo de los mecanismos de acción de los inhibidores de KLHDC10, es esencial considerar las vías y procesos en los que KLHDC10 está implicada. Estos inhibidores se caracterizan a menudo por su capacidad de interferir con el papel de la proteína en las vías mediadas por la ubiquitina, en las que KLHDC10 podría estar implicada en el etiquetado de ciertas proteínas para su degradación. Al impedir que KLHDC10 cumpla su función, estos inhibidores pueden estabilizar proteínas que de otro modo estarían marcadas para su degradación, lo que puede tener un impacto aguas abajo en la señalización y la función celulares. La especificidad de estos inhibidores es primordial, ya que permite diseccionar las actividades de KLHDC10 y dilucidar su papel dentro de estas vías celulares. Mediante la inhibición de KLHDC10, los investigadores obtienen información sobre la contribución de la proteína a la homeostasis celular y su posible implicación en la patogénesis de diversas enfermedades, lo que puede allanar el camino para una mayor comprensión molecular y celular.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Staurosporine

62996-74-1sc-3510
sc-3510A
sc-3510B
100 µg
1 mg
5 mg
¥925.00
¥1692.00
¥4377.00
113
(4)

La estaurosporina es un potente inhibidor de las proteínas quinasas. Dado que la KLHDC10 es una proteína que puede estar implicada en procesos de ubiquitinación, la estaurosporina inhibiría indirectamente la actividad de la KLHDC10 al impedir los acontecimientos de fosforilación que son necesarios para su función.

MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO]

133407-82-6sc-201270
sc-201270A
sc-201270B
5 mg
25 mg
100 mg
¥632.00
¥2933.00
¥11056.00
163
(3)

El MG132 es un inhibidor del proteasoma que puede provocar la acumulación de proteínas ubiquitinadas. Esta acumulación podría impedir la función de proteínas relacionadas con la ubiquitina como la KLHDC10 al sobrecargar las vías de degradación en las que la KLHDC10 está potencialmente implicada.

Bortezomib

179324-69-7sc-217785
sc-217785A
2.5 mg
25 mg
¥1489.00
¥12004.00
115
(2)

El bortezomib es un inhibidor del proteasoma que podría alterar la degradación de las proteínas poliubiquitinadas, afectando potencialmente al papel funcional de KLHDC10 en el sistema ubiquitina-proteasoma al inhibir la vía de degradación en la que KLHDC10 podría operar.

Lactacystin

133343-34-7sc-3575
sc-3575A
200 µg
1 mg
¥1862.00
¥6487.00
60
(2)

La lactocistina es otro inhibidor del proteasoma que puede inhibir la degradación de las proteínas ubiquitinadas. Esta inhibición podría disminuir indirectamente la actividad funcional del KLHDC10 al interrumpir la vía proteasomal en la que puede estar activo.

Epoxomicin

134381-21-8sc-201298C
sc-201298
sc-201298A
sc-201298B
50 µg
100 µg
250 µg
500 µg
¥1512.00
¥2426.00
¥4964.00
¥5596.00
19
(2)

La epoxomicina es un inhibidor selectivo del proteasoma. Al bloquear la vía de degradación proteasomal, podría inhibir indirectamente la actividad del KLHDC10 al impedir el recambio de proteínas que el KLHDC10 puede estar implicado en la ubiquitinización.

Curcumin

458-37-7sc-200509
sc-200509A
sc-200509B
sc-200509C
sc-200509D
sc-200509F
sc-200509E
1 g
5 g
25 g
100 g
250 g
1 kg
2.5 kg
¥406.00
¥767.00
¥1207.00
¥2414.00
¥2640.00
¥9725.00
¥22203.00
47
(1)

Se ha demostrado que la curcumina inhibe el proteasoma, lo que podría provocar un aumento de las proteínas ubiquitinadas. Esto podría afectar indirectamente a la función del KLHDC10 al alterar los procesos celulares que dependen de la señalización de la ubiquitina en los que el KLHDC10 está activo.

Withaferin A

5119-48-2sc-200381
sc-200381A
sc-200381B
sc-200381C
1 mg
10 mg
100 mg
1 g
¥1433.00
¥6453.00
¥46143.00
¥226813.00
20
(1)

La withaferina A es una lactona esteroidal que ha demostrado inhibir la vía proteasomal. Esta inhibición podría conducir a una reducción indirecta de la actividad de KLHDC10 al interferir en la degradación de las proteínas ubiquitinadas.

Ubiquitin E1 Inhibitor, PYR-41

418805-02-4sc-358737
25 mg
¥4062.00
4
(1)

La pir-41 es un inhibidor de la enzima activadora de la ubiquitina E1, lo que impediría el proceso de ubiquitinación en su fase más temprana. Esto podría afectar indirectamente a la actividad de KLHDC10 al reducir la ubiquitinación de la que depende KLHDC10 para su función.

Oprozomib

935888-69-0sc-477447
2.5 mg
¥3159.00
(0)

El oprozomib es un inhibidor oral del proteasoma que bloquea la descomposición de las proteínas poliubiquitinadas. En consecuencia, podría inhibir indirectamente la actividad del KLHDC10 al afectar a la degradación proteasomal de las proteínas en las que puede estar implicado.