Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KIR2.2 Inhibidores

Los inhibidores comunes de KIR2.2 incluyen, entre otros, quinidina CAS 56-54-2, amiodarona CAS 1951-25-3, clorhidrato de sotalol CAS 959-24-0 y clorhidrato de propafenona CAS 34183-22-7.

Los inhibidores químicos del KIR2.2, un tipo de canal de potasio, actúan obstruyendo el flujo normal de iones de potasio a través del canal, que es crucial para mantener el potencial de membrana en reposo y la fase de repolarización del potencial de acción en las células. La quinidina, por ejemplo, bloquea los canales de potasio dependientes de voltaje, inhibiendo así directamente el flujo de iones que media el KIR2.2. Del mismo modo, la amiodarona también actúa como bloqueante de los canales de potasio, incluido el KIR2.2, con lo que se detiene el paso de iones de potasio y se interrumpe la función normal del canal. El sotalol, aunque se reconoce como un betabloqueante, actúa también como antagonista del KIR2.2 al inhibir la conducción de iones que éste facilita. Esto, a su vez, afecta al papel del canal en los potenciales de acción cardíacos. Otro compuesto, la dofetilida, muestra selectividad para bloquear el canal de potasio, dirigiéndose al KIR2.2 e impidiendo el movimiento de iones de potasio fuera de la célula, que es una parte esencial de la actividad del canal.

Además de los inhibidores mencionados, la ibutalida y la azimilida destacan por sus efectos inhibidores sobre el KIR2.2. La ibutalida lo consigue bloqueando el flujo de iones de potasio a través del canal, mientras que la azimilida es conocida por inhibir tanto los canales de potasio rectificadores internos como los rectificadores retardados, incluido el KIR2.2, impidiendo así el típico flujo de iones K+. La disopiramida, aunque afecta principalmente a los canales de Na+, puede reducir la conductancia de iones de potasio a través del KIR2.2, influyendo en el papel electrofisiológico del canal. La Flecaïnida y la Propafenona, que son principalmente bloqueantes de los canales de sodio, también demuestran la capacidad de inhibir el KIR2.2 al disminuir la permeabilidad del ion potasio. El Tedisamil y la Sematilida, ambos bloqueantes de los canales de potasio, inhiben múltiples tipos de canales de potasio, incluido el KIR2.2, bloqueando directamente el flujo de iones K+. Por último, el Nifekalant, un bloqueante de los canales de potasio, inhibe específicamente el KIR2.2 impidiendo el movimiento de los iones de potasio, que forma parte integrante de las funciones electrofisiológicas que desempeña el canal.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Quinidine

56-54-2sc-212614
10 g
¥1151.00
3
(1)

Se sabe que la quinidina bloquea los canales de potasio activados por voltaje, lo que inhibe el flujo de iones K+. Dado que el KIR2.2 es un canal de potasio, la quinidina puede inhibir su función obstruyendo el flujo de iones a través del canal, inhibiendo así la señalización eléctrica que depende de la actividad del KIR2.2.

Amiodarone

1951-25-3sc-480089
5 g
¥3520.00
(1)

La amiodarona tiene múltiples efectos cardíacos, uno de los cuales incluye la inhibición de los canales de potasio. Al bloquear el paso de iones de potasio que media el KIR2.2, la amiodarona inhibe la fase de repolarización del potencial de acción cardiaco, lo que inhibe directamente la actividad funcional de los canales KIR2.2.

Sotalol hydrochloride

959-24-0sc-203699
sc-203699A
10 mg
50 mg
¥756.00
¥2775.00
3
(1)

El sotalol actúa como betabloqueante, pero también posee la capacidad de inhibir los canales de potasio. Bloquea la conducción iónica del KIR2.2, inhibiendo así la capacidad del canal para contribuir al mantenimiento del potencial de membrana en reposo de la célula y a la repolarización del potencial de acción.

Propafenone Hydrochloride

34183-22-7sc-204863
sc-204863A
sc-204863B
sc-204863C
1 g
5 g
25 g
100 g
¥237.00
¥733.00
¥2189.00
¥5539.00
(1)

La propafenona tiene un leve efecto inhibidor sobre los canales de potasio, además de su función principal como bloqueante de los canales de sodio. Inhibe el KIR2.2 al disminuir la permeabilidad a los iones de potasio y puede inhibir directamente los potenciales de acción cardíacos que el KIR2.2 ayuda a regular.