Los inhibidores químicos de KIF26B ejercen su inhibición funcional principalmente a través de la interferencia con la dinámica de los microtúbulos, que es crucial para las actividades motoras de esta proteína similar a la kinesina. El paclitaxel, un conocido estabilizador de microtúbulos, impide el desensamblaje de los microtúbulos, lo que puede obstruir la función normal de KIF26B al perjudicar su capacidad de atravesar las vías de los microtúbulos. Del mismo modo, Peloruside A también estabiliza los microtúbulos, creando un entorno estático que no es propicio para la función motora de KIF26B. Por el contrario, agentes como la Vinblastina, el Nocodazol y la Colchicina interrumpen activamente el ensamblaje de los microtúbulos. La vinblastina se une a los dímeros de tubulina, inhibiendo su polimerización y, en consecuencia, impidiendo que KIF26B se enganche a los microtúbulos. El nocodazol impide de forma similar el proceso de polimerización, mientras que la colchicina se une a la tubulina con un efecto inhibidor sobre su ensamblaje en microtúbulos, obstaculizando colectivamente la función motora de KIF26B.
Además, la Podofilotoxina y la Griseofulvina inhiben directamente el ensamblaje de microtúbulos, que es una característica esencial para la actividad de KIF26B. La Eribulina, con su mecanismo único de inhibición de la fase de crecimiento de los microtúbulos sin afectar a la fase de acortamiento, altera la dinámica de los microtúbulos de forma que puede interferir con KIF26B. La unión de la vincristina a los dímeros de tubulina también impide el ensamblaje de los microtúbulos, añadiendo otra capa de obstrucción a la función del KIF26B. El monastrol, aunque se conoce principalmente como inhibidor de la kinesina Eg5, sugiere la posibilidad de pequeñas moléculas similares que podrían inhibir KIF26B alterando su unión a los microtúbulos. El parbendazol y el albendazol contribuyen a la inhibición funcional de KIF26B provocando alteraciones degenerativas en la polimerización de la tubulina y la organización de los microtúbulos, que son parte integrante de la actividad motora de KIF26B.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Taxol | 33069-62-4 | sc-201439D sc-201439 sc-201439A sc-201439E sc-201439B sc-201439C | 1 mg 5 mg 25 mg 100 mg 250 mg 1 g | ¥451.00 ¥824.00 ¥2448.00 ¥2730.00 ¥8168.00 ¥13493.00 | 39 | |
El paclitaxel estabiliza los microtúbulos e impide su desensamblaje, lo que puede inhibir la KIF26B, un miembro de la familia de las kinesinas del que se sabe que interactúa con los microtúbulos. Al estabilizar los microtúbulos, el paclitaxel puede interferir con las funciones de transporte basadas en microtúbulos de KIF26B. | ||||||
Vinblastine | 865-21-4 | sc-491749 sc-491749A sc-491749B sc-491749C sc-491749D | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g | ¥1128.00 ¥2595.00 ¥5077.00 ¥19349.00 ¥32718.00 | 4 | |
La vinblastina se une a la tubulina e inhibe el ensamblaje de los microtúbulos. Dado que la función de KIF26B depende de la dinámica de los microtúbulos, la acción de la vinblastina puede provocar la inhibición de la actividad motora de KIF26B asociada a los microtúbulos. | ||||||
Nocodazole | 31430-18-9 | sc-3518B sc-3518 sc-3518C sc-3518A | 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | ¥654.00 ¥936.00 ¥1579.00 ¥2730.00 | 38 | |
El nocodazol interrumpe la polimerización de los microtúbulos. La interrupción de los microtúbulos puede inhibir la actividad motora de KIF26B al impedir que se una a sus pistas de microtúbulos. | ||||||
Colchicine | 64-86-8 | sc-203005 sc-203005A sc-203005B sc-203005C sc-203005D sc-203005E | 1 g 5 g 50 g 100 g 500 g 1 kg | ¥1106.00 ¥3554.00 ¥25317.00 ¥49596.00 ¥201384.00 ¥384355.00 | 3 | |
La colchicina se une a la tubulina, inhibiendo su polimerización en microtúbulos. Esta acción puede impedir que KIF26B lleve a cabo sus funciones motoras a lo largo de la red de microtúbulos. | ||||||
Podophyllotoxin | 518-28-5 | sc-204853 | 100 mg | ¥925.00 | 1 | |
La podofilotoxina inhibe el ensamblaje de microtúbulos. Al interrumpir la formación de microtúbulos, puede inhibir la función de KIF26B, que depende de los microtúbulos para su actividad motora. | ||||||
Eribulin | 253128-41-5 | sc-507547 | 5 mg | ¥9759.00 | ||
La eribulina inhibe la fase de crecimiento de los microtúbulos sin afectar a la fase de acortamiento, lo que puede interferir en la dinámica de los microtúbulos necesaria para la función de KIF26B. | ||||||
Monastrol | 254753-54-3 | sc-202710 sc-202710A | 1 mg 5 mg | ¥1354.00 ¥2629.00 | 10 | |
El monastrol es un inhibidor de la kinesina Eg5 que altera la función del huso mitótico. Aunque no es un inhibidor directo de KIF26B, su acción implica que moléculas pequeñas similares podrían inhibir KIF26B alterando su unión a los microtúbulos. | ||||||
Griseofulvin | 126-07-8 | sc-202171A sc-202171 sc-202171B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥936.00 ¥2437.00 ¥6611.00 | 4 | |
La griseofulvina altera la función de los microtúbulos al unirse a la tubulina, inhibiendo potencialmente la capacidad de KIF26B de interactuar con los microtúbulos para su actividad motora. | ||||||
Albendazole | 54965-21-8 | sc-210771 | 100 mg | ¥2358.00 | 1 | |
El albendazol provoca alteraciones degenerativas en la polimerización de la tubulina en microtúbulos, lo que puede inhibir las funciones de transporte de KIF26B debido a su dependencia de las estructuras microtubulares. | ||||||