Los inhibidores químicos de KCMF1 incluyen una variedad de compuestos dirigidos a la vía del proteasoma, en la que KCMF1 desempeña un papel a través de su actividad ubiquitina ligasa. La estaurosporina actúa corriente arriba de KCMF1, inhibiendo las proteínas quinasas que regulan el estado de fosforilación de varias proteínas, incluyendo posiblemente las que interactúan con KCMF1. Esta inhibición puede disminuir la actividad funcional de KCMF1 al impedir las modificaciones postraduccionales necesarias que activan la proteína o sus sustratos. MG-132 y Lactacystin, ambos inhibidores del proteasoma, pueden conducir a la acumulación de proteínas ubiquitinadas bloqueando su degradación. Esta acumulación puede crear un bucle de retroalimentación que dificulte la capacidad de KCMF1 para ubiquitinar más sustratos, ya que la vía se satura de proteínas no degradadas.
Del mismo modo, el Bortezomib, la Withaferina A y la Epoxomicina, que se dirigen selectivamente a diversas actividades del proteasoma, pueden inhibir indirectamente la KCMF1 impidiendo la degradación proteolítica de sus dianas ubiquitinizadas. Esto da lugar a un efecto de cuello de botella en el que el marcado continuo de proteínas para su degradación por KCMF1 se vuelve ineficaz debido a la capacidad proteolítica inhibida. La unión irreversible de carfilzomib al proteasoma exacerba este efecto, lo que conduce a una inhibición más sostenida del papel funcional de KCMF1 en el recambio de proteínas. Oprozomib, Marizomib e Ixazomib actúan de forma similar al obstruir la vía de degradación proteasomal, que es esencial para la culminación del papel de KCMF1 en la regulación de los niveles de proteínas dentro de la célula. Velcade, o Bortezomib con otro nombre, destaca por su acción precisa sobre el proteasoma, lo que corrobora aún más el enfoque de utilizar inhibidores del proteasoma para afectar indirectamente a la actividad funcional de KCMF1 al detener el proceso de degradación de las proteínas ubiquitinadas, paralizando así el ciclo de recambio proteico que KCMF1 está diseñado para facilitar.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | ¥925.00 ¥1692.00 ¥4377.00 | 113 | |
La estaurosporina inhibe las proteínas quinasas, y dado que KCMF1 tiene actividad ubiquitina ligasa, la inhibición de las quinasas aguas arriba que regulan el estado de fosforilación de KCMF1 podría inhibir su función. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥11056.00 | 163 | |
El MG-132 es un inhibidor del proteasoma. Se sugiere que el KCMF1 desempeña un papel en la ubiquitinación, que dirige a las proteínas para su degradación a través del proteasoma. La inhibición del proteasoma podría conducir a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, inhibiendo indirectamente la capacidad de la KCMF1 para mediar en la ubiquitinación posterior. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | ¥1862.00 ¥6487.00 | 60 | |
La lactocistina es otro inhibidor del proteasoma y, de forma similar al MG-132, inhibiría la vía de degradación de las proteínas ubiquitinadas por la KCMF1, lo que podría conducir a una inhibición del papel funcional de la KCMF1 en el recambio proteico. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib se dirige específicamente al complejo proteasoma 26S. Al inhibir este complejo, se impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas, lo que podría inhibir la capacidad del KCMF1 de marcar proteínas para su degradación. | ||||||
Withaferin A | 5119-48-2 | sc-200381 sc-200381A sc-200381B sc-200381C | 1 mg 10 mg 100 mg 1 g | ¥1433.00 ¥6453.00 ¥46143.00 ¥226813.00 | 20 | |
Se sabe que la withaferina A inhibe la vía proteasomal. Al hacerlo, podría inhibir indirectamente el KCMF1 al impedir la degradación de las proteínas que ha ubiquitinizado, interfiriendo así en su función normal. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | ¥1512.00 ¥2426.00 ¥4964.00 ¥5596.00 | 19 | |
La epoxomicina es un inhibidor selectivo del proteasoma. Al inhibir el proteasoma, se inhibe indirectamente la función de KCMF1 en la degradación de proteínas dependiente de la ubiquitina, ya que se bloquea el efecto descendente de la ubiquitinación. | ||||||
Carfilzomib | 868540-17-4 | sc-396755 | 5 mg | ¥451.00 | ||
El carfilzomib se une irreversiblemente al proteasoma y lo inhibe. Esto impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas e inhibe indirectamente la actividad funcional de la KCMF1 en la vía ubiquitina-proteasoma. | ||||||
Oprozomib | 935888-69-0 | sc-477447 | 2.5 mg | ¥3159.00 | ||
El oprozomib es un inhibidor oral del proteasoma. Inhibiría la función del KCMF1 al bloquear la degradación de las proteínas que el KCMF1 ha marcado para su degradación, inhibiendo así su papel en la proteostasis. | ||||||
Ixazomib | 1072833-77-2 | sc-489103 sc-489103A | 10 mg 50 mg | ¥3509.00 ¥8112.00 | ||
El ixazomib es una molécula pequeña inhibidora del proteasoma. Al inhibir el proteasoma, impediría la degradación de las proteínas ubiquitinadas por KCMF1, inhibiendo así indirectamente la actividad ubiquitina ligasa de KCMF1. | ||||||