Los inhibidores de la IGSF9 abarcan una variedad de compuestos químicos que modifican la transmisión sináptica y la adhesión, afectando indirectamente a la funcionalidad de la IGSF9 dentro del sistema nervioso. El acamprosato y el riluzol, al modular los receptores de glutamato y la actividad de los canales de sodio, respectivamente, pueden dar lugar a entornos sinápticos alterados, que disminuyen el papel que desempeña la IGSF9 en la adhesión y la transmisión sinápticas. La gabapentina y la lamotrigina, ambos moduladores de los canales de calcio y sodio dependientes de voltaje, tienen el potencial de afectar a los procesos de transmisión sináptica integrantes de la función de la IGSF9 al alterar las corrientes iónicas y la excitabilidad neuronal. La conotoxina y la ziconotida, mediante la inhibición selectiva de los canales de calcio, pueden reducir indirectamente la liberación de neurotransmisores en las sinapsis, disminuyendo así la modulación de la función sináptica mediada por la IGSF9. La potente inhibición de los canales de sodio por parte de la tetrodotoxina también contribuye a reducir la actividad neuronal, disminuyendo potencialmente la participación de la IGSF9 en la señalización sináptica.
Además, la clozapina y el haloperidol se dirigen a los receptores de neurotransmisores, que son moduladores clave de las vías de señalización sináptica en las que la IGSF9 es activa; por lo tanto, sus acciones antagonistas podrían conducir a una disminución de la función sináptica de la IGSF9. La potenciación de la señalización inhibitoria GABAérgica por parte del baclofeno puede reducir la neurotransmisión global, afectando al paisaje sináptico en el que opera la IGSF9. La mefloquina, al antagonizar los hemicanales de la unión gap y los receptores purinérgicos, puede interrumpir la comunicación célula-célula en la sinapsis, afectando así indirectamente a las actividades funcionales de la IGSF9. La modulación de la actividad GABAérgica por el carisbamato podría conducir a un resultado similar, con una mayor transmisión inhibitoria que podría disminuir la necesidad de las funciones de adhesión sináptica de la IGSF9. En conjunto, estos inhibidores de IGSF9 actúan a través de diversos mecanismos que, en última instancia, convergen en la disminución de la participación de IGSF9 en los complejos procesos de señalización sináptica y adhesión neurona-neurona.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Gabapentin | 60142-96-3 | sc-201481 sc-201481A sc-201481B | 20 mg 100 mg 1 g | $52.00 $92.00 $132.00 | 7 | |
La gabapentina se une a la subunidad alfa2delta de los canales de calcio activados por voltaje. IGSF9 forma parte de las uniones sinápticas, donde la señalización del calcio es crucial para la liberación de neurotransmisores. Al alterar la actividad de los canales de calcio, la gabapentina podría disminuir indirectamente la actividad funcional del IGSF9 al afectar a los procesos de transmisión sináptica en los que participa. | ||||||
Clozapine | 5786-21-0 | sc-200402 sc-200402A | 50 mg 500 mg | $68.00 $357.00 | 11 | |
La clozapina es un antagonista de múltiples receptores de neurotransmisores, incluidos los receptores de dopamina, serotonina y glutamato. La IGSF9 interviene en la adhesión sináptica y puede modular la transmisión sináptica regulada por estos neurotransmisores. Al antagonizar los receptores, la clozapina podría disminuir la plasticidad y la transmisión sinápticas mediadas por la IGSF9. | ||||||
Haloperidol | 52-86-8 | sc-507512 | 5 g | $190.00 | ||
El haloperidol actúa principalmente como antagonista del receptor D2 de la dopamina. La implicación de la IGSF9 en la función sináptica podría estar influida por la señalización dopaminérgica. El antagonismo del haloperidol de los receptores dopaminérgicos podría conducir indirectamente a una disminución de la función de la IGSF9 en la modulación sináptica, ya que la señalización dopaminérgica es parte integrante de la función de las redes sinápticas en las que la IGSF9 está activa. | ||||||
Riluzole | 1744-22-5 | sc-201081 sc-201081A sc-201081B sc-201081C | 20 mg 100 mg 1 g 25 g | $20.00 $189.00 $209.00 $311.00 | 1 | |
El riluzol modula la neurotransmisión glutamatérgica e inhibe los canales de sodio dependientes de voltaje. La IGSF9, implicada en la adhesión y transmisión sinápticas, puede ver disminuida indirectamente su actividad funcional por la modulación del riluzol de la liberación de glutamato y la alteración de las corrientes de sodio, afectando así a la actividad neuronal y al entorno sináptico. | ||||||
(±)-Baclofen | 1134-47-0 | sc-200464 sc-200464A | 1 g 5 g | $55.00 $253.00 | ||
El baclofeno es un agonista del receptor GABAB que inhibe la liberación de neurotransmisores. Dado que la IGSF9 interviene en la adhesión y transmisión sinápticas, la acción inhibidora del baclofeno sobre la liberación de neurotransmisores podría disminuir indirectamente la actividad funcional de la IGSF9 al reducir la actividad sináptica y posiblemente alterar la arquitectura sináptica en la que opera la IGSF9. | ||||||
Lamotrigine | 84057-84-1 | sc-201079 sc-201079A | 10 mg 50 mg | $118.00 $476.00 | 1 | |
La lamotrigina es un inhibidor de los canales de sodio activados por voltaje. La IGSF9, que está asociada a la adhesión y función sinápticas, podría ver disminuida indirectamente su actividad por el efecto de la lamotrigina sobre la actividad de los canales de sodio, afectando así a la excitabilidad neuronal y a las vías de transmisión sináptica en las que opera la IGSF9. | ||||||
Mefloquine Hydrochloride | 51773-92-3 | sc-211784 | 100 mg | $116.00 | 4 | |
La mefloquina es un antagonista de los hemicanales de unión y de los receptores purinérgicos. Como la IGSF9 forma parte del complejo de adhesión sináptica, los efectos antagonistas de la mefloquina podrían disminuir indirectamente la actividad funcional de la IGSF9 al interrumpir la comunicación célula-célula en las sinapsis, lo que podría afectar a las funciones sinápticas reguladas por la IGSF9. | ||||||