La ficina, una proteína que se expresa principalmente en el sistema nervioso central, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la integridad estructural y funcional de los axones mielinizados. Concretamente, la hiccina interviene en la formación y el mantenimiento de la vaina de mielina, una membrana rica en lípidos que envuelve los axones y facilita la conducción eficaz de los impulsos nerviosos. A través de su interacción con otras proteínas y lípidos dentro de la vaina de mielina, la hiccina contribuye a la estabilidad y compacidad de la mielina, garantizando un aislamiento adecuado de los axones y una señalización neuronal óptima. Además, se ha implicado a la hicina en la regulación del crecimiento axonal y la mielinización durante el desarrollo, lo que pone de relieve su importancia en los procesos de neurodesarrollo.
La inhibición de la hiccina tiene implicaciones significativas para los procesos de mielinización y la función neuronal. Mecánicamente, la inhibición de la hiccina altera su capacidad para interactuar con otras proteínas y lípidos asociados a la mielina, comprometiendo la integridad estructural y la estabilidad de la vaina de mielina. Esta alteración conduce a una formación aberrante de la mielina, caracterizada por vainas de mielina más finas, un espaciado irregular de las capas de mielina y un deterioro de la velocidad de conducción axonal. Además, la inhibición de la hiccina puede impedir el crecimiento axonal y la mielinización adecuados durante el desarrollo, lo que provoca déficits y disfunciones neurológicas. Comprender los mecanismos de la inhibición de la hicina permite entender la patogénesis de trastornos desmielinizantes como la esclerosis múltiple y las leucodistrofias, y arroja luz sobre estrategias dirigidas a modular la formación y el mantenimiento de la mielina.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Wortmannin | 19545-26-7 | sc-3505 sc-3505A sc-3505B | 1 mg 5 mg 20 mg | ¥745.00 ¥2471.00 ¥4705.00 | 97 | |
Inhibe la PI3K, que es la corriente ascendente en las vías de señalización que pueden cruzarse con las funciones de la hipocina. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
Un inhibidor químico de la PI3K, que puede alterar las vías en las que interviene la hicina. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
Inhibe la mTOR, una cinasa que podría regular las vías asociadas a la hicina. | ||||||
Triciribine | 35943-35-2 | sc-200661 sc-200661A | 1 mg 5 mg | ¥1151.00 ¥1557.00 | 14 | |
Inhibe la AKT, lo que podría afectar a las vías de señalización en las que interviene la hicina. | ||||||
SP600125 | 129-56-6 | sc-200635 sc-200635A | 10 mg 50 mg | ¥301.00 ¥1128.00 | 257 | |
Inhibe JNK, alterando potencialmente los procesos celulares relacionados con las funciones de la hicina. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | ¥440.00 ¥1015.00 | 212 | |
Inhibe MEK, que está implicada en la vía MAPK/ERK, lo que puede afectar a la hicina. | ||||||
U-0126 | 109511-58-2 | sc-222395 sc-222395A | 1 mg 5 mg | ¥711.00 ¥2719.00 | 136 | |
Inhibidor selectivo de MEK1/2, por lo que puede afectar a las vías relacionadas con la hipocina. | ||||||
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | ¥993.00 ¥3858.00 | 284 | |
Inhibe la p38 MAPK, lo que posiblemente influye en los procesos celulares en los que interviene la hicina. | ||||||
5-Azacytidine | 320-67-2 | sc-221003 | 500 mg | ¥3159.00 | 4 | |
Un inhibidor de la metiltransferasa del ADN que podría afectar a la expresión génica, incluida la de la hicina. | ||||||
BIX01294 hydrochloride | 1392399-03-9 | sc-293525 sc-293525A sc-293525B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥406.00 ¥1241.00 ¥4513.00 | ||
Inhibe la histona metiltransferasa G9a, afectando potencialmente a la expresión de la hicina a través de la epigenética. | ||||||