Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

HPPDL Inhibidores

Los inhibidores comunes de HPPDL incluyen, pero no se limitan a Triclabendazol CAS 68786-66-3, Colchicina CAS 64-86-8, Taxol CAS 33069-62-4, Vinblastina CAS 865-21-4 y Nocodazol CAS 31430-18-9.

Los inhibidores de la HPPDL son una clase de compuestos químicos que inhiben la actividad de la enzima Hidroxifenilpiruvato Dioxigenasa-Like (HPPDL). Esta enzima forma parte de una familia de dioxigenasas, conocidas por su papel en la catalización de la incorporación de oxígeno en sustratos orgánicos. La HPPDL, en particular, ha sido identificada por sus características enzimáticas únicas, que implican la manipulación de vías bioquímicas específicas en los organismos. La inhibición de HPPDL por estos compuestos conduce a alteraciones en el funcionamiento normal de estas vías, lo que puede tener una serie de implicaciones bioquímicas.

Desde un punto de vista químico, los inhibidores de la HPPDL suelen caracterizarse por su capacidad de unirse al sitio activo de la enzima HPPDL, impidiendo así su interacción normal con los sustratos. Esta unión se consigue normalmente mediante estructuras moleculares que imitan los sustratos naturales de la enzima o estados intermedios en su ciclo catalítico, bloqueando eficazmente la actividad enzimática. El desarrollo de inhibidores de HPPDL suele implicar un enfoque multidisciplinar que combina elementos de química orgánica, bioquímica y modelización computacional. El proceso comienza con la síntesis de posibles compuestos inhibidores, seguida de ensayos in vitro para evaluar su eficacia en la inhibición de la HPPDL. Esto suele ir acompañado de modelos computacionales para predecir cómo interactúan estos compuestos con la enzima a nivel molecular. Además, los estudios sobre las propiedades físicas y químicas de estos inhibidores, como la solubilidad, la estabilidad y la reactividad, son cruciales para comprender su comportamiento en diferentes entornos. Para caracterizar estos compuestos y evaluar su pureza y composición se emplean técnicas analíticas avanzadas, como la espectrometría de masas y la cromatografía. En general, los inhibidores de HPPDL representan un área de interés importante en el campo de la inhibición enzimática, ya que permiten comprender mejor los complejos mecanismos de función y regulación de las enzimas.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Triclabendazole

68786-66-3sc-213105
sc-213105A
100 mg
1 g
¥1173.00
¥1354.00
(1)

Inhibe la polimerización de la tubulina en los parásitos. En las células de mamíferos, esto puede perturbar la dinámica de los microtúbulos, que es crucial para los procesos de transporte intracelular, incluidos los que implican la localización y la función de las HPPDL.

Colchicine

64-86-8sc-203005
sc-203005A
sc-203005B
sc-203005C
sc-203005D
sc-203005E
1 g
5 g
50 g
100 g
500 g
1 kg
¥1106.00
¥3554.00
¥25317.00
¥49596.00
¥201384.00
¥384355.00
3
(2)

Se une a la tubulina, impidiendo su polimerización e interrumpiendo así la formación de microtúbulos. Esta acción puede disminuir indirectamente la distribución y la función de las HPPDL, que dependen de estructuras de citoesqueleto intactas para su correcta localización y actividad celular.

Taxol

33069-62-4sc-201439D
sc-201439
sc-201439A
sc-201439E
sc-201439B
sc-201439C
1 mg
5 mg
25 mg
100 mg
250 mg
1 g
¥451.00
¥824.00
¥2448.00
¥2730.00
¥8168.00
¥13493.00
39
(2)

Estabiliza los microtúbulos e impide su despolimerización, lo que puede impedir el tráfico intracelular y los procesos celulares dependientes de la dinámica de los microtúbulos, incluidos los asociados a la función de las HPPDL.

Vinblastine

865-21-4sc-491749
sc-491749A
sc-491749B
sc-491749C
sc-491749D
10 mg
50 mg
100 mg
500 mg
1 g
¥1128.00
¥2595.00
¥5077.00
¥19349.00
¥32718.00
4
(0)

Inhibe el ensamblaje de los microtúbulos al unirse a la tubulina, lo que podría conducir a una reducción del transporte de HHLA2 o de su localización en compartimentos intracelulares específicos, disminuyendo en última instancia su actividad funcional.

Nocodazole

31430-18-9sc-3518B
sc-3518
sc-3518C
sc-3518A
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
¥654.00
¥936.00
¥1579.00
¥2730.00
38
(2)

Desestabiliza los microtúbulos uniéndose a la beta-tubulina e inhibiendo la polimerización, lo que puede afectar al posicionamiento intracelular y a la función de HPPDL.

Brefeldin A

20350-15-6sc-200861C
sc-200861
sc-200861A
sc-200861B
1 mg
5 mg
25 mg
100 mg
¥338.00
¥587.00
¥1376.00
¥4140.00
25
(3)

Inhibe el transporte de proteínas del retículo endoplásmico al aparato de Golgi, lo que puede conducir a un procesamiento y funcionamiento inadecuados de HPPDL al impedir su correcta modificación postraduccional.

Monensin A

17090-79-8sc-362032
sc-362032A
5 mg
25 mg
¥1715.00
¥5810.00
(1)

Un ionóforo que altera los gradientes iónicos intracelulares, en particular los iones de sodio e hidrógeno. Esta alteración puede afectar a los procesos dependientes del pH y puede reducir indirectamente la actividad de HPPDL debido a la homeostasis iónica alterada dentro de sus compartimentos funcionales.

Oligomycin

1404-19-9sc-203342
sc-203342C
10 mg
1 g
¥1647.00
¥138205.00
18
(2)

Se dirige a la ATP sintasa en las mitocondrias, reduciendo la producción de ATP. Dado que el ATP es necesario para muchas funciones celulares, esto puede disminuir indirectamente la actividad de la HPPDL debido a la menor disponibilidad de energía para su funcionamiento.

2-Deoxy-D-glucose

154-17-6sc-202010
sc-202010A
1 g
5 g
¥733.00
¥2369.00
26
(2)

Un inhibidor de la glucólisis que puede provocar una disminución de los niveles de ATP, disminuyendo indirectamente los procesos dependientes de la energía necesarios para la función de las HPPDL.

Tunicamycin

11089-65-9sc-3506A
sc-3506
5 mg
10 mg
¥1907.00
¥3373.00
66
(3)

Inhibe la glicosilación ligada a N en el retículo endoplásmico. Dado que la glicosilación puede ser crucial para la función de algunas proteínas, si la HPPDL está glicosilada, su actividad podría verse reducida debido a la ausencia de una glicosilación adecuada.