Los inhibidores de Hog1 representan una clase de compuestos químicos diseñados para atacar e inhibir selectivamente la actividad de la quinasa Hog1, un componente fundamental de la vía de señalización de la respuesta al estrés en la levadura, en particular en Saccharomyces cerevisiae. Estos inhibidores se emplean principalmente como herramientas de investigación para dilucidar los intrincados mecanismos que subyacen a las respuestas celulares a diversos factores de estrés ambiental, como la alta osmolaridad, el estrés oxidativo y el choque térmico. Los investigadores han aprovechado los inhibidores de Hog1 para explorar las funciones específicas de Hog1 en la adaptación al estrés, la regulación de la expresión génica y el control del ciclo celular en las células de levadura.
Desde el punto de vista químico, los inhibidores de Hog1 abarcan una serie de pequeñas moléculas, entre las que se incluyen sustancias químicas sintéticas y productos naturales. Algunos inhibidores de Hog1 bien conocidos pertenecen a la categoría de inhibidores de proteína cinasa, ya que tienen la capacidad de interferir con la actividad de fosforilación de Hog1, impidiendo su cascada de señalización descendente. Estos inhibidores a menudo presentan núcleos de piridinil imidazol, que han demostrado inhibir Hog1 y otras quinasas relacionadas como p38 MAPK. Además, algunos inhibidores de Hog1 se basan en péptidos, diseñados para imitar regiones específicas de la proteína Hog1, que compiten con el sustrato nativo para unirse al sitio activo de Hog1. Otros compuestos de esta clase pueden tener estructuras químicas completamente distintas, pero aun así consiguen sus efectos inhibidores sobre Hog1 a través de diversos mecanismos, como la interrupción de las interacciones proteína-proteína o la alteración de la conformación de la cinasa. El estudio de los inhibidores de Hog1 ha contribuido enormemente a nuestra comprensión de los mecanismos de respuesta al estrés en levaduras y ha facilitado la disección de las vías de señalización reguladas por esta quinasa. Mediante la inhibición selectiva de Hog1, los investigadores pueden diseccionar sus funciones precisas y los acontecimientos posteriores que se producen tras su activación. Este conocimiento es valioso no sólo para la investigación fundamental en biología celular, sino también para aplicaciones en biotecnología y el desarrollo de nuevas estrategias para la tolerancia al estrés en levaduras y microorganismos relacionados.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
SB 203580 | 152121-47-6 | sc-3533 sc-3533A | 1 mg 5 mg | ¥993.00 ¥3858.00 | 284 | |
El SB203580 es un compuesto de piridinil imidazol que actúa como un potente inhibidor de Hog1. También se sabe que inhibe la p38 MAPK en células de mamíferos. | ||||||
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | ¥925.00 ¥1692.00 ¥4377.00 | 113 | |
La estaurosporina es un producto que se encuentra en ciertas bacterias, e inhibe Hog1 entre otras quinasas. Se ha utilizado ampliamente como inhibidor de quinasas de amplio espectro. | ||||||
Spermidine | 124-20-9 | sc-215900 sc-215900B sc-215900A | 1 g 25 g 5 g | ¥632.00 ¥6713.00 ¥1952.00 | ||
Se ha demostrado que la espermidina, una poliamina, inhibe la actividad de Hog1 en células de levadura en condiciones de estrés osmótico. | ||||||
SB 202190 | 152121-30-7 | sc-202334 sc-202334A sc-202334B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥338.00 ¥1410.00 ¥5020.00 | 45 | |
Similar al SB203580, el SB202190 es un compuesto de piridinil imidazol que inhibe Hog1. También se sabe que inhibe la p38 MAPK. | ||||||
PD 169316 | 152121-53-4 | sc-204168 sc-204168A sc-204168B sc-204168C | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg | ¥970.00 ¥1726.00 ¥3103.00 ¥5099.00 | 3 | |
PD169316 es otro inhibidor diseñado principalmente para p38 MAPK pero también inhibe Hog1 en cierta medida. | ||||||
Nifedipine | 21829-25-4 | sc-3589 sc-3589A | 1 g 5 g | ¥654.00 ¥1918.00 | 15 | |
El nifedipino es un bloqueante de los canales de calcio que inhibe la señalización de Hog1 en las células de levadura. | ||||||