Los inhibidores de la HIP14L, también conocidos como inhibidores de la proteína que interactúa con la huntingtina (Huntingtin-interacting protein 14-like), constituyen una clase química de compuestos diseñados para modular la actividad de la HIP14L, miembro de la familia de enzimas palmitoil aciltransferasa (PAT). Estos inhibidores se desarrollan principalmente con fines de investigación y tienen potencial para comprender las funciones biológicas de la HIP14L. La HIP14L, una proteína con múltiples dominios transmembrana, desempeña un papel crucial en la modificación postraduccional de las proteínas mediante la palmitoilación, un proceso de lipidación que une ácido palmítico a residuos de cisteína de las proteínas diana. La palmitoilación es un mecanismo regulador crítico en la señalización celular, la localización de proteínas y la asociación de membranas, lo que convierte a HIP14L en una diana interesante para la investigación científica.
Los inhibidores de HIP14L actúan uniéndose selectivamente a HIP14L e interfiriendo en su actividad enzimática. Esta inhibición impide la transferencia de ácido palmítico a las proteínas diana, alterando así su localización subcelular y su función. Modulando la palmitoilación, los investigadores pueden comprender mejor el papel de proteínas palmitoiladas específicas en procesos celulares, vías de señalización y enfermedades. Los inhibidores de HIP14L son herramientas valiosas para sondear los intrincados mecanismos de la palmitoilación de proteínas y su impacto en la fisiología celular. Los investigadores emplean estos inhibidores para explorar las consecuencias funcionales de la palmitoilación en las interacciones proteína-proteína, el tráfico de membranas y la transducción de señales, arrojando luz sobre las intrincadas redes reguladoras que rigen la función celular. Además, los inhibidores de HIP14L tienen aplicaciones en el estudio de trastornos neurológicos, ya que HIP14L está relacionado con la enfermedad de Huntington, una afección neurodegenerativa, aunque su papel preciso en los mecanismos de la enfermedad sigue siendo un área activa de investigación.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Ribociclib | 1211441-98-3 | sc-507367 | 10 mg | ¥5077.00 | ||
Ribociclib inhibe las actividades de CDK4 y CDK6. Bloquea eficazmente la progresión del ciclo celular en la fase G1, lo que conduce a la inhibición de la proliferación celular. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | ¥1692.00 ¥10379.00 | 5 | |
El sunitinib se dirige e inhibe múltiples receptores tirosina quinasas, incluidos el VEGFR y el PDGFR. Al inhibir la actividad quinasa de estos receptores, el sunitinib altera las vías de transducción de señales esenciales para el crecimiento tumoral y la angiogénesis. | ||||||
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | ¥959.00 ¥1489.00 ¥3238.00 ¥5585.00 ¥42330.00 | 42 | |
El erlotinib bloquea la actividad del EGFR inhibiendo de forma competitiva su sitio de unión al ATP. Esta acción detiene las vías de señalización descendentes que son vitales para la proliferación y la supervivencia de las células cancerosas. | ||||||
Vemurafenib | 918504-65-1 | sc-364643 sc-364643A | 10 mg 50 mg | ¥1297.00 ¥4682.00 | 11 | |
El vemurafenib se dirige específicamente a la quinasa BRAF V600E y la inhibe. Lo hace uniéndose al sitio de unión ATP de la quinasa, interrumpiendo la vía de señalización MAPK/ERK, que desempeña un papel vital en la proliferación de las células del melanoma. | ||||||
Everolimus | 159351-69-6 | sc-218452 sc-218452A | 5 mg 50 mg | ¥1444.00 ¥7198.00 | 7 | |
El everolimus inhibe la quinasa mTOR uniéndose directamente a su complejo, en particular al mTORC1. Esta unión provoca una alteración de la síntesis de proteínas y de la proliferación celular al afectar a las vías de señalización descendentes. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥699.00 ¥1264.00 ¥2414.00 ¥3858.00 | 74 | |
El gefitinib inhibe la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) bloqueando directamente su sitio de unión al ATP. Esta inhibición impide la activación de la vía de señalización del EGFR, que es crucial para procesos celulares como el crecimiento y la división celular. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | ¥4648.00 | 32 | |
El lapatinib actúa como inhibidor dual de las tirosina quinasas EGFR y HER2. Lo consigue uniéndose a los sitios de unión al ATP de estos receptores, impidiendo su fosforilación y la posterior activación de las vías de señalización descendentes implicadas en la proliferación celular. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥4693.00 | 129 | |
El sorafenib actúa inhibiendo múltiples quinasas, como VEGFR, RAF y PDGFR. Esta inhibición de amplio espectro interrumpe las vías de señalización críticas que son esenciales para la proliferación de las células tumorales y la angiogénesis, reduciendo eficazmente el crecimiento y la propagación del tumor. | ||||||
Palbociclib | 571190-30-2 | sc-507366 | 50 mg | ¥3554.00 | ||
El PD 0332991 inhibe las CDK4 y CDK6 interfiriendo en su actividad cinasa. Esta interferencia provoca la detención del ciclo celular en la fase G1, impidiendo así la proliferación de las células. | ||||||