Los inhibidores de la haptoglobina son una clase de compuestos químicos que se dirigen específicamente a la proteína haptoglobina e interactúan con ella en los sistemas biológicos. La haptoglobina es una glicoproteína producida principalmente por el hígado y presente en el torrente sanguíneo, donde desempeña un papel crucial en la respuesta inmunitaria innata y el metabolismo de la hemoglobina. Sirve como barredor crítico para la hemoglobina libre liberada en el torrente sanguíneo debido a la descomposición de los glóbulos rojos. Cuando se libera hemoglobina, puede resultar tóxica y perjudicial para diversos tejidos y órganos. La haptoglobina se une a la hemoglobina libre, formando un complejo estable que posteriormente es reconocido y eliminado por el sistema inmunitario, previniendo los efectos nocivos de la toxicidad de la hemoglobina.
Los inhibidores de la haptoglobina actúan alterando la función normal de la haptoglobina de unirse a la hemoglobina. Estos inhibidores están diseñados para unirse selectivamente a las moléculas de haptoglobina, alterando su conformación o bloqueando sus sitios de unión a la hemoglobina. Al interferir en la interacción haptoglobina-hemoglobina, estos compuestos modulan la eliminación de la hemoglobina libre del torrente sanguíneo. Aunque las principales aplicaciones de los inhibidores de la haptoglobina son todavía objeto de investigación y en gran medida experimentales, su desarrollo es prometedor para diversos fines biomédicos y de investigación relacionados con la comprensión del papel de la haptoglobina en la salud y la enfermedad. Estos inhibidores permiten comprender mejor los intrincados mecanismos de la homeostasis de la hemoglobina y podrían contribuir al desarrollo de estrategias novedosas para tratar afecciones asociadas a la liberación y acumulación de hemoglobina en el torrente sanguíneo.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Cycloheximide | 66-81-9 | sc-3508B sc-3508 sc-3508A | 100 mg 1 g 5 g | ¥451.00 ¥925.00 ¥2888.00 | 127 | |
La cicloheximida inhibe la síntesis de proteínas en los organismos eucariotas, lo que puede reducir indirectamente la producción de muchas proteínas. | ||||||
Dexamethasone | 50-02-2 | sc-29059 sc-29059B sc-29059A | 100 mg 1 g 5 g | ¥857.00 ¥925.00 ¥4140.00 | 36 | |
La dexametasona es un glucocorticoide que puede modular la respuesta inmunitaria y los procesos inflamatorios, afectando a los niveles de proteínas. | ||||||
Hydrogen Peroxide | 7722-84-1 | sc-203336 sc-203336A sc-203336B | 100 ml 500 ml 3.8 L | ¥338.00 ¥677.00 ¥1049.00 | 27 | |
El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante que puede afectar a los estados redox celulares y podría influir en diversas vías de señalización. | ||||||
Lead(II) Acetate | 301-04-2 | sc-507473 | 5 g | ¥936.00 | ||
El acetato de plomo trihidratado es un compuesto de metales pesados que puede alterar diversos procesos celulares, provocando potencialmente una disminución de la síntesis proteica. | ||||||
Retinoic Acid, all trans | 302-79-4 | sc-200898 sc-200898A sc-200898B sc-200898C | 500 mg 5 g 10 g 100 g | ¥733.00 ¥3599.00 ¥6487.00 ¥11259.00 | 28 | |
El ácido retinoico afecta a la expresión génica y a la diferenciación celular y puede regular a la baja determinadas proteínas de fase aguda. | ||||||
Sodium (meta)arsenite | 7784-46-5 | sc-250986 sc-250986A | 100 g 1 kg | ¥1196.00 ¥8631.00 | 3 | |
El (meta)arsenito sódico es un compuesto que puede causar estrés oxidativo y afectar a las vías de transducción de señales, alterando la expresión de proteínas. | ||||||
Thalidomide | 50-35-1 | sc-201445 sc-201445A | 100 mg 500 mg | ¥1230.00 ¥3949.00 | 8 | |
La talidomida afecta a múltiples procesos celulares, incluida la producción de citoquinas inflamatorias, que pueden modular los niveles de proteínas. | ||||||
Cholecalciferol | 67-97-0 | sc-205630 sc-205630A sc-205630B | 1 g 5 g 10 g | ¥790.00 ¥1805.00 ¥3272.00 | 2 | |
El colecalciferol puede regular la expresión génica y se ha demostrado que modula la respuesta inmunitaria, afectando potencialmente a la síntesis de proteínas. | ||||||