Los inhibidores químicos de la H2-M3 pueden ejercer sus efectos inhibidores a través de varios mecanismos, cada uno distinto pero convergente en el resultado común de la inhibición funcional de la proteína. El cloruro de bencetonio, por ejemplo, impide directamente la acción de la H2-M3 al bloquear su capacidad de unirse a péptidos formilados, que son cruciales para el papel de la proteína en la respuesta inmunitaria. Del mismo modo, la clorhexidina ejerce su efecto al comprometer las membranas celulares bacterianas, reduciendo así el conjunto de péptidos formilados necesarios para la función de la H2-M3. Esta reducción también se observa con la oxitetraciclina, que se une a la subunidad ribosomal 30S bacteriana, inhibiendo la síntesis de proteínas, incluida la de péptidos formilados que sirven de ligandos para el H2-M3. El ácido fusídico sigue una vía paralela al impedir el recambio del factor de elongación G del ribosoma, lo que conduce a una disminución de la síntesis de estos péptidos.
Otras sustancias químicas, como la rifampicina, la novobiocina y el ácido nalidíxico, actúan sobre la maquinaria genética de las bacterias: la rifampicina se une a la ARN polimerasa para inhibir la síntesis de ARN, y la novobiocina y el ácido nalidíxico inhiben la ADN girasa bacteriana, esencial para la replicación del ADN. La consiguiente reducción de la viabilidad bacteriana provocada por estas acciones conduce a una menor producción de péptidos formilados y, por tanto, a la inhibición funcional de H2-M3. La nitrofurantoína y el metronidazol causan daños en el ADN bacteriano, lo que reduce de forma similar la síntesis de péptidos formilados. La mupirocina inhibe selectivamente la isoleucil-ARNt sintetasa bacteriana, disminuyendo de nuevo la disponibilidad de péptidos formilados para la H2-M3. Por último, la vancomicina y la daptomicina interrumpen la síntesis de la pared celular bacteriana y la integridad de la membrana celular, respectivamente, contribuyendo aún más a la disminución del conjunto de péptidos formilados que son esenciales para que la H2-M3 lleve a cabo su función de presentación de antígenos. Cada uno de estos inhibidores químicos, a través de sus modos de acción únicos sobre la viabilidad bacteriana y la síntesis de péptidos, convergen en el punto final común de inhibir funcionalmente la H2-M3.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Benzethonium chloride | 121-54-0 | sc-239299 sc-239299A | 100 g 250 g | ¥598.00 ¥1185.00 | 1 | |
El cloruro de bencetonio inhibe la H2-M3 al interferir con la capacidad de la proteína para unirse a los péptidos formilados derivados de bacterias, un paso crucial en el mecanismo de respuesta inmunitaria en el que participa la H2-M3. La acción de esta sustancia química sobre la H2-M3 impide la presentación de estos péptidos a las células T. | ||||||
Chlorhexidine | 55-56-1 | sc-252568 | 5 g | ¥1139.00 | 3 | |
La clorhexidina se une a las membranas celulares bacterianas, provocando la fuga de componentes intracelulares. Al reducir la viabilidad bacteriana, disminuye indirectamente el conjunto de péptidos formilados disponibles para su unión y presentación por la H2-M3, inhibiendo funcionalmente la capacidad de la proteína de presentar antígenos para el reconocimiento inmunitario. | ||||||
Fusidic acid | 6990-06-3 | sc-215065 | 1 g | ¥3294.00 | ||
El ácido fusídico inhibe la síntesis proteica bacteriana impidiendo el recambio del factor de elongación G (EF-G) del ribosoma. Al reducir la viabilidad bacteriana y la consiguiente disponibilidad de péptidos formilados, se inhibe funcionalmente la H2-M3, ya que disminuye el repertorio de péptidos que puede presentar. | ||||||
Rifampicin | 13292-46-1 | sc-200910 sc-200910A sc-200910B sc-200910C | 1 g 5 g 100 g 250 g | ¥1072.00 ¥3633.00 ¥7480.00 ¥16224.00 | 6 | |
La rifampicina se une a la ARN polimerasa dependiente de ADN bacteriana, inhibiendo la síntesis de ARN. Esto conduce a una reducción de la viabilidad bacteriana y, en consecuencia, a una disminución de la síntesis de péptidos formilados que son esenciales para la función H2-M3, inhibiendo así funcionalmente la proteína. | ||||||
Novobiocin | 303-81-1 | sc-362034 sc-362034A | 5 mg 25 mg | ¥1083.00 ¥4005.00 | ||
La novobiocina se une a la ADN girasa bacteriana, inhibiendo la replicación del ADN y la transcripción. La interrupción de la replicación bacteriana disminuye indirectamente la producción de péptidos formilados, que son necesarios para la función de presentación de antígenos del H2-M3, lo que conduce a su inhibición funcional. | ||||||
Nitrofurantoin | 67-20-9 | sc-212399 | 10 g | ¥925.00 | ||
La nitrofurantoína daña el ADN bacteriano, lo que inhibe el crecimiento y la producción de bacterias. Esta reducción de bacterias viables disminuye la disponibilidad de péptidos formilados necesarios para la presentación del antígeno H2-M3, inhibiendo funcionalmente la proteína. | ||||||
Metronidazole | 443-48-1 | sc-204805 sc-204805A | 5 g 25 g | ¥530.00 ¥1072.00 | 11 | |
El metronidazol, una vez activado en el interior de las bacterias anaerobias, daña el ADN bacteriano. Esto limita el crecimiento bacteriano y la subsiguiente producción de péptidos formilados que de otro modo serían presentados por la H2-M3, inhibiendo funcionalmente la proteína. | ||||||
DAPT | 208255-80-5 | sc-201315 sc-201315A sc-201315B sc-201315C | 5 mg 25 mg 100 mg 1 g | ¥1117.00 ¥3779.00 ¥9432.00 ¥23681.00 | 47 | |
La daptomicina se inserta en las membranas celulares bacterianas y provoca una rápida despolarización, lo que conduce a la inhibición de la síntesis de proteínas, ADN y ARN. Esta acción disminuye la producción de péptidos formilados, que son críticos para que H2-M3 funcione en la presentación de antígenos, inhibiendo así funcionalmente a H2-M3. | ||||||