Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

GPC3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de GPC3 incluyen, entre otros, Heparina CAS 9005-49-6, Clorato sódico CAS 7775-09-9, 4-Hidroxi-2-mercapto-6-metilpirimidina CAS 56-04-2, Sulfato de cobre(II) CAS 7758-98-7 y 2,4-Dinitrofenol, humedecido CAS 51-28-5.

Los inhibidores químicos de Glypican 3 (GPC3) actúan a través de diversos mecanismos bioquímicos para inhibir su función. Se sabe, por ejemplo, que la suramina antagoniza las interacciones entre los proteoglicanos de heparán sulfato (como GPC3) y los factores de crecimiento al unirse a las cadenas de heparán sulfato. Esta acción de unión de la suramina puede interrumpir el papel funcional de la GPC3 en la modulación de la señalización del factor de crecimiento. Del mismo modo, el PI-88, o Muparfostat, que es un inhibidor de la heparanasa, compite con la unión del heparán sulfato. Al inhibir la enzima que degrada el heparán sulfato, el PI-88 también reduce la capacidad de la GPC3 para interactuar con sus ligandos, impidiendo sus funciones reguladoras. La heparina, un glicosaminoglicano altamente sulfatado, puede unirse a los factores de crecimiento y potencialmente impedir su interacción con la GPC3, a través de la inhibición competitiva, reduciendo así las capacidades de señalización de la GPC3.

Además, la correcta sulfatación de la GPC3 es crucial para su función, y varias sustancias químicas se dirigen a este proceso. El clorato sódico actúa como inhibidor de la sulfatación dentro de la célula, provocando la producción de cadenas de heparán sulfato insuficientemente sulfatadas en la GPC3 y limitando así su capacidad para interactuar con los factores de crecimiento. El metiltiouracilo dificulta indirectamente la función de la GPC3 al inhibir la síntesis de la hormona tiroidea, que es necesaria para la sulfatación adecuada de los proteoglicanos. La quercetina se dirige a las sulfotransferasas, enzimas responsables de transferir grupos sulfato a las cadenas de heparán sulfato unidas a la GPC3, inhibiendo así la sulfatación de la proteína y su capacidad funcional. Un inhibidor de la NDST-1 como el M-89 inhibiría la N-desacetilación y la N-sulfatación del heparán sulfato, afectando así a la sulfatación necesaria para la función de la GPC3. En conjunto, estas sustancias químicas perturban la interacción de la GPC3 con los factores de crecimiento y otras moléculas por diversos medios, principalmente a través de la alteración de la estructura y la sulfatación de las cadenas de heparán sulfato que son críticas para el papel de la GPC3 en la señalización celular.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Heparin

9005-49-6sc-507344
25 mg
¥1320.00
1
(0)

La heparina, un glicosaminoglicano altamente sulfatado, puede unirse a los factores de crecimiento, impidiendo potencialmente su interacción con la GPC3. Al competir con la GPC3 por los sitios de unión de los factores de crecimiento, la heparina puede inhibir la capacidad de la GPC3 para modular la señalización del factor de crecimiento.

Sodium chlorate

7775-09-9sc-212938
100 g
¥654.00
1
(0)

El clorato sódico es un inhibidor de los procesos de sulfatación en la célula. Como la sulfatación es crítica para las cadenas funcionales de heparán sulfato en la GPC3, la aplicación de clorato puede dar lugar a cadenas de heparán sulfato insuficientemente sulfatadas en la GPC3, lo que inhibe su interacción con los factores de crecimiento y otras moléculas.

4-Hydroxy-2-mercapto-6-methylpyrimidine

56-04-2sc-238861
100 g
¥1252.00
(0)

El metiltiouracilo inhibe la síntesis de la hormona tiroidea, lo que puede disminuir la sulfatación de los proteoglicanos. Dado que la GPC3 requiere la sulfatación para su función, esta sustancia química puede inhibir indirectamente la función de la GPC3 limitando la sulfatación de sus cadenas de heparán sulfato.

Copper(II) sulfate

7758-98-7sc-211133
sc-211133A
sc-211133B
100 g
500 g
1 kg
¥508.00
¥1354.00
¥2087.00
3
(1)

El sulfato de cobre puede actuar como inhibidor de la angiogénesis. Dado que la GPC3 se ha implicado en la angiogénesis, el sulfato de cobre puede inhibir indirectamente el papel de la GPC3 en la formación de nuevos vasos sanguíneos, al alterar las enzimas dependientes del cobre que son esenciales para la angiogénesis en la que participa la GPC3.

2,4-Dinitrophenol, wetted

51-28-5sc-238345
250 mg
¥654.00
2
(1)

El 2,4-Dinitrofenol desacopla la fosforilación oxidativa, lo que provoca una reducción de los niveles de ATP en las células. El ATP es esencial para la sulfatación de moléculas, incluidas las cadenas de heparán sulfato de la GPC3. En consecuencia, el 2,4-Dinitrofenol puede inhibir indirectamente la función de la GPC3 al limitar el suministro de energía necesario para su sulfatación.

Tunicamycin

11089-65-9sc-3506A
sc-3506
5 mg
10 mg
¥1907.00
¥3373.00
66
(3)

La tunicamicina inhibe la glicosilación ligada a N. Dado que la GPC3 es una glicoproteína, su función depende de una glicosilación adecuada. Por tanto, la inhibición de este proceso por la tunicamicina puede provocar un plegamiento y una función inadecuados de la GPC3.

Quercetin

117-39-5sc-206089
sc-206089A
sc-206089E
sc-206089C
sc-206089D
sc-206089B
100 mg
500 mg
100 g
250 g
1 kg
25 g
¥124.00
¥192.00
¥1218.00
¥2764.00
¥10357.00
¥553.00
33
(2)

La quercetina inhibe la actividad de las sulfotransferasas. Dado que la función de la GPC3 depende de sus cadenas de glicosaminoglicanos sulfatados, la quercetina puede inhibir la función de la GPC3 impidiendo la sulfatación de estas cadenas críticas.