Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

GADL1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de GADL1 incluyen, entre otros, el litio CAS 7439-93-2, el ácido 3-mercaptopropiónico CAS 107-96-0, la vigabatrina CAS 60643-86-9, el ácido valproico CAS 99-66-1 y la taurina CAS 107-35-7.

Los inhibidores de GADL1 son compuestos químicos que interfieren con la actividad funcional de la enzima Glutamato Descarboxilasa Como 1 (GADL1), responsable de catalizar la descarboxilación del glutamato en ácido gamma-aminobutírico (GABA). Algunos inhibidores, como el litio y la L-cicloserina, actúan directamente sobre GADL1 compitiendo con cofactores esenciales o mimetizando el sustrato, reduciendo así la actividad de la enzima. Otros inhibidores, como la Alilglicina y el Ácido 3-Mercaptopropiónico, emplean la inhibición competitiva y la unión covalente irreversible al sitio activo, respectivamente, para disminuir la función de la enzima. La vigabatrina también inhibe la GADL1 de forma irreversible, pero a través de un mecanismo que implica la modificación covalente del sitio activo, lo que conduce a una reducción sostenida de la actividad enzimática. El etanol y el ácido valproico, aunque no son inhibidores directos, afectan negativamente a la actividad de GADL1 al alterar el equilibrio de los neurotransmisores y aumentar los niveles de GABA, lo que retroalimenta la inhibición de la enzima.

Además, compuestos como la Taurina y la Fenelzina ejercen indirectamente efectos inhibidores sobre la GADL1 actuando como agonistas del GABA o modificando el metabolismo del GABA, lo que se traduce en una menor necesidad del producto enzimático de la GADL1. Del mismo modo, el topiramato, la gabapentina y la tiagabina reducen la demanda de actividad de GADL1 al potenciar la actividad de los receptores de GABA o bloquear la recaptación de GABA, aumentando así las concentraciones extracelulares de GABA. Estos inhibidores contribuyen colectivamente a una disminución de la actividad funcional de GADL1 al influir en diversas vías bioquímicas y procesos celulares que regulan la síntesis, la disponibilidad y el metabolismo de GABA, lo que conduce en última instancia a una reducción de la síntesis de GABA por GADL1.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Lithium

7439-93-2sc-252954
50 g
¥2414.00
(0)

Se sabe que el litio inhibe GADL1 al competir con el magnesio, un cofactor esencial para la actividad enzimática de GADL1, reduciendo así su función.

3-Mercaptopropionic acid

107-96-0sc-256523
sc-256523A
5 g
100 g
¥417.00
¥440.00
(0)

El ácido 3-mercaptopropiónico inhibe irreversiblemente GADL1 modificando covalentemente su residuo de cisteína del sitio activo.

Vigabatrin

60643-86-9sc-204382
sc-204382A
sc-204382B
sc-204382C
10 mg
50 mg
100 mg
1 g
¥1083.00
¥4434.00
¥5867.00
¥9781.00
2
(1)

La vigabatrina es un inhibidor irreversible de GADL1, que se une covalentemente al sitio activo de la enzima y disminuye su actividad catalítica.

Valproic Acid

99-66-1sc-213144
10 g
¥959.00
9
(1)

El ácido valproico disminuye indirectamente la actividad de GADL1 al aumentar los niveles de GABA e inhibir por retroalimentación la enzima GADL1.

Taurine

107-35-7sc-202354
sc-202354A
25 g
500 g
¥530.00
¥1128.00
1
(1)

La taurina es un agonista de GABA que puede reducir la actividad de GADL1 indirectamente a través de mecanismos de inhibición por retroalimentación.

Phenethyl-hydrazine

51-71-8sc-331686
500 mg
¥4377.00
(0)

La fenelzina inhibe GADL1 indirectamente modulando el funcionamiento del sistema GABAérgico y el metabolismo del GABA.

Topiramate

97240-79-4sc-204350
sc-204350A
10 mg
50 mg
¥1185.00
¥4084.00
(1)

El topiramato inhibe indirectamente la actividad de GADL1 al potenciar la actividad de los receptores GABA, lo que puede conducir a una menor demanda del producto enzimático de GADL1.

Gabapentin

60142-96-3sc-201481
sc-201481A
sc-201481B
20 mg
100 mg
1 g
¥587.00
¥1038.00
¥1489.00
7
(1)

La gabapentina disminuye indirectamente la actividad de GADL1 modulando la neurotransmisión GABAérgica y reduciendo la demanda neuronal de síntesis de GABA.