Los inhibidores de Gβ3 pertenecen a una clase química distinta que tiene importancia en diversas vías de señalización celular. Estos inhibidores están diseñados para actuar selectivamente y modular la actividad de la subunidad 3 de la proteína G β (Gβ3), un componente clave de las proteínas G heterotriméricas. Las proteínas G heterotriméricas son fundamentales en la transducción de señales extracelulares desde los receptores acoplados a proteínas G (GPCR) a moléculas efectoras intracelulares, desempeñando así un papel crucial en las respuestas celulares a diversos estímulos. Gβ3, como parte de este complejo de proteínas G, participa en la mediación de la transducción de señales ayudando en la transmisión de la señal iniciada por el GPCR a los efectores aguas abajo. Los inhibidores de Gβ3 actúan impidiendo la función de Gβ3, lo que resulta en la modulación de las vías de señalización aguas abajo. El diseño estructural de los inhibidores de Gβ3 se caracteriza por su especificidad hacia las subunidades Gβ3, con el objetivo de interrumpir las interacciones proteína-proteína esenciales para la propagación de las señales mediadas por GPCR. Al unirse a las subunidades Gβ3, estos inhibidores dificultan la interacción entre Gβ3 y otros socios asociados dentro del complejo de proteínas G, modulando en consecuencia las cascadas de señales descendentes. Esta interferencia puede dar lugar a respuestas celulares alteradas y efectos fenotípicos. El desarrollo de inhibidores de Gβ3 implica meticulosas estrategias de diseño, incluido el diseño racional de fármacos, el cribado virtual y los estudios de relación estructura-actividad. La posterior optimización de las propiedades químicas y los perfiles farmacocinéticos mejora la potencia y selectividad de estos inhibidores, garantizando su eficacia en entornos experimentales.
En resumen, los inhibidores de Gβ3 representan una clase química distinta que demuestra la capacidad de modular selectivamente la señalización celular dirigiéndose a la subunidad 3 de la proteína G β. Su modo de acción consiste en interrumpir las interacciones proteína-proteína dentro del complejo de la proteína G, influyendo en última instancia en las vías de señalización descendentes. El diseño estratégico y la optimización de estos inhibidores son fundamentales para desvelar sus posibles aplicaciones en la investigación de los mecanismos de transducción de señales celulares.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Methyl-β-cyclodextrin | 128446-36-6 | sc-215379A sc-215379 sc-215379C sc-215379B | 100 mg 1 g 10 g 5 g | ¥282.00 ¥733.00 ¥1918.00 ¥1241.00 | 19 | |
La metil-β-ciclodextrina modula la señalización Gβγ alterando las balsas lipídicas, lo que afecta a la localización de la proteína G y a las vías de señalización descendentes, provocando respuestas celulares alteradas. | ||||||
Gallein | 2103-64-2 | sc-202631 | 50 mg | ¥936.00 | 20 | |
La galleína inhibe la señalización mediada por Gβγ interrumpiendo la formación de dímeros de Gβγ, impidiendo la activación de moléculas efectoras y, por consiguiente, modulando las respuestas celulares. | ||||||
Xestospongin C | 88903-69-9 | sc-201505 | 50 µg | ¥5641.00 | 14 | |
La xestospongina C inhibe la señalización Gβγ bloqueando la función del receptor de inositol trisfosfato, lo que afecta a la liberación de calcio intracelular y a las vías de señalización descendentes. | ||||||
FR 900359 | 107530-18-7 | sc-507357 | 500 µg | ¥2505.00 | ||
FR900359 es un potente inhibidor de la señalización Gβγ a través de su inhibición selectiva de las vías mediadas por Gαq, atenuando así las respuestas celulares mediadas por la señalización de proteínas G. | ||||||
Suramin sodium | 129-46-4 | sc-507209 sc-507209F sc-507209A sc-507209B sc-507209C sc-507209D sc-507209E | 50 mg 100 mg 250 mg 1 g 10 g 25 g 50 g | ¥1681.00 ¥2369.00 ¥8055.00 ¥28769.00 ¥121282.00 ¥241548.00 ¥454552.00 | 5 | |
La suramina modula la señalización Gβγ inhibiendo la activación de la proteína G, lo que afecta a las vías mediadas por GPCR y a las respuestas celulares posteriores. | ||||||