Los inhibidores de FKBP9 abarcan una serie de compuestos que atenúan indirectamente la actividad funcional de FKBP9 al dirigirse a diversas vías con las que FKBP9 puede interactuar. La rapamicina y sus derivados, como el sirolimus, el temsirolimus, el everolimus y el zotarolimus, son ejemplos por excelencia; se unen a las proteínas de la familia FKBP, entre las que podría encontrarse la FKBP9, formando un complejo que inhibe la vía mTOR. Dado que mTOR es fundamental para procesos celulares como la síntesis de proteínas y la proliferación, su inhibición podría provocar una disminución consecuente de la actividad de FKBP9 si forma parte de la red de señalización de mTOR. Del mismo modo, la ascomicina y el tacrolimus se acoplan a las proteínas FKBP y suprimen la calcineurina, inhibiendo en consecuencia la activación de las células T. Si la FKBP9 está implicada en las respuestas inmunitarias mediadas por la calcineurina, estos agentes provocarían una disminución indirecta de la actividad de la FKBP9 al frenar los eventos de señalización descendentes. Estas acciones inhibitorias son específicas y no implican la potenciación de la transcripción o traducción de FKBP9, ni desactivan vías generales, sino que se adaptan a la intrincada red de señalización en la que está inmersa FKBP9.
Además de las inmunofilinas y los inhibidores de mTOR, la función de FKBP9 puede atenuarse mediante compuestos que inhiben los activadores de las vías en las que puede estar implicada. PIK-75 y LY294002, como inhibidores de PI3K, pueden provocar la regulación a la baja de la señalización mTOR, reduciendo potencialmente la actividad de FKBP9 si existe una intersección funcional. Esto demuestra un efecto en cascada en el que la inhibición de una molécula proximal en una vía conduce a la supresión de elementos distales como FKBP9. WYE-354 y Torin 1 ilustran aún más este mecanismo inhibiendo directamente mTOR y por lo tanto disminuyendo potencialmente la actividad de FKBP9. La especificidad de estos inhibidores con respecto a sus dianas subraya un enfoque racional de la modulación de FKBP9, centrado en las vías bioquímicas y celulares directamente relacionadas con su función. La inhibición sistemática por estas sustancias químicas permite comprender mejor la compleja regulación de FKBP9 y su papel dentro de las redes de señalización celular.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
La rapamicina se une a la proteína de unión al FK506 (FKBP12), pero también puede unirse a otras proteínas FKBP, incluida potencialmente la FKBP9. Este complejo inhibe entonces la vía mTOR, que es crítica para la síntesis de proteínas y la proliferación celular. La inhibición de mTOR podría reducir la actividad funcional de FKBP9 al disminuir los procesos que dependen de la señalización mTOR. | ||||||
Ascomycin | 104987-12-4 | sc-207303B sc-207303 sc-207303A | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥406.00 ¥1952.00 ¥3565.00 | ||
La ascomicina es un macrólido inmunosupresor que se une a las proteínas FKBP, entre las que podría estar la FKBP9. El complejo FKBP-ascomicina inhibe la calcineurina, lo que provoca la inhibición de la activación de las células T. Si la FKBP9 participa en vías de señalización inmunitaria similares, su actividad podría inhibirse indirectamente mediante la supresión de la señalización de la calcineurina. | ||||||
Everolimus | 159351-69-6 | sc-218452 sc-218452A | 5 mg 50 mg | ¥1444.00 ¥7198.00 | 7 | |
El everolimus es otro derivado del sirolimus y tiene un mecanismo de acción similar, uniéndose a las proteínas FKBP e inhibiendo mTOR. Esta inhibición también podría dar lugar a una disminución de la actividad de FKBP9 si ésta interviene en las vías relacionadas con mTOR. | ||||||
Zotarolimus | 221877-54-9 | sc-213188 | 1 mg | ¥2708.00 | ||
El zotarolimus es un derivado de la rapamicina y comparte un mecanismo similar. Al inhibir mTOR a través de la unión de la proteína FKBP, podría afectar indirectamente a la actividad de FKBP9 si las funciones de FKBP9 están relacionadas con la vía de señalización mTOR. | ||||||
Pimecrolimus | 137071-32-0 | sc-208172 | 1 mg | ¥1579.00 | 2 | |
El pimecrolimus se une a las proteínas FKBP e inhibe la calcineurina. Aunque su diana principal es FKBP12, la actividad de FKBP9 podría inhibirse indirectamente si forma parte de la vía de señalización de la calcineurina. | ||||||
PIK-75, hydrochloride | 372196-77-5 | sc-296089 sc-296089A | 1 mg 5 mg | ¥316.00 ¥1376.00 | ||
El PIK-75 es un inhibidor de la fosfoinositida 3-cinasa (PI3K), que actúa corriente arriba de mTOR. Al inhibir la PI3K, el PIK-75 podría reducir la actividad de la mTOR, lo que podría provocar una disminución indirecta de la actividad de la FKBP9 si ésta está vinculada al eje de señalización PI3K/mTOR. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
El LY294002 es otro inhibidor de la PI3K, que podría inhibir indirectamente la FKBP9 mediante la regulación a la baja de la vía PI3K/mTOR. Si FKBP9 participa en esta vía, la inhibición de PI3K conduciría a una disminución de la actividad funcional de FKBP9. | ||||||
WYE-354 | 1062169-56-5 | sc-364652 sc-364652A | 10 mg 50 mg | ¥3227.00 ¥13538.00 | ||
El WYE-354 es un inhibidor de mTOR que podría provocar una disminución de la actividad de FKBP9 al amortiguar la vía de señalización de mTOR. Si la FKBP9 es funcionalmente activa en esta vía, su actividad se vería inhibida indirectamente por este compuesto. | ||||||
Torin 1 | 1222998-36-8 | sc-396760 | 10 mg | ¥2708.00 | 7 | |
La torina 1 es un potente inhibidor de mTOR que podría disminuir indirectamente la actividad de FKBP9 al inhibir la vía de mTOR. Si FKBP9 participa en procesos dependientes de mTOR, su actividad se vería reducida por este compuesto. | ||||||