Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

FHR-5 Inhibidores

Algunos de los más comunes son, entre otros, Nafamostat mesilato CAS 82956-11-4, Sivelestat CAS 127373-66-4 y Ácido tranexámico CAS 1197-18-8.

La clase de compuestos químicos clasificados como inhibidores de la CFHR5 abarca una gama diversa de moléculas que interactúan con el sistema del complemento, en el que la CFHR5 desempeña un papel importante. Estos inhibidores se caracterizan por su capacidad para modular la actividad de varios componentes dentro de la vía del complemento, lo que influye indirectamente en la función de CFHR5. El sistema del complemento, un componente crítico de la respuesta inmunitaria innata, es una compleja red de proteínas y receptores que, cuando se desregula, puede dar lugar a condiciones patológicas. La CFHR5, al formar parte de este intrincado sistema, está sujeta a regulación por la modulación de otros componentes del complemento. Los inhibidores de la CFHR5 actúan a través de diversos mecanismos, cada uno de ellos dirigido a diferentes aspectos de la cascada del complemento. Algunos de estos inhibidores se centran en las primeras etapas de la vía del complemento, con el objetivo de evitar los pasos iniciales de activación. Al inhibir enzimas y proteínas clave como el C3 y el Factor D, estos compuestos pueden disminuir la formación de C3 convertasa, un complejo enzimático fundamental en la propagación de la cascada del complemento a través de la vía alternativa. Este enfoque reduce eficazmente los efectos posteriores de la activación del complemento, incluidos los procesos en los que está implicada la CFHR5.

Otros compuestos de esta clase se dirigen a las etapas posteriores del sistema del complemento. Por ejemplo, los inhibidores que se unen a C5, un componente de la vía terminal del complemento, impiden su escisión en subcomponentes activos, reduciendo así la formación de complejos de ataque de membrana. Esta acción no sólo reduce la vía terminal, sino que también tiene repercusiones aguas arriba, afectando a la regulación general del sistema del complemento, incluido el funcionamiento de CFHR5. Además, algunos inhibidores actúan bloqueando los receptores del complemento o inhibiendo las serina proteasas implicadas en la activación del complemento, lo que pone aún más de manifiesto la diversidad de mecanismos empleados por los inhibidores de la CFHR5. La diversidad de estructuras químicas dentro de esta clase refleja la complejidad del sistema del complemento y la necesidad de enfoques variados para modular su actividad. Estos inhibidores no se limitan a un tipo específico de molécula; incluyen péptidos, anticuerpos monoclonales, pequeñas moléculas sintéticas y proteínas de fusión. Cada tipo de inhibidor aporta un modo único de interacción con el sistema del complemento, contribuyendo a la regulación global de la vía y, en consecuencia, impactando en la actividad de CFHR5. En resumen, los inhibidores de la CFHR5 representan una clase única y variada de compuestos caracterizados por su interacción con el sistema del complemento. Ejercen su influencia a través de múltiples mecanismos, dirigiéndose a diferentes etapas y componentes de la cascada del complemento. Al modular elementos clave de este sistema, estos inhibidores inciden indirectamente en la función de CFHR5, poniendo de manifiesto la naturaleza interconectada de la vía del complemento y el potencial de estos compuestos para influir en su dinámica.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Nafamostat mesylate

82956-11-4sc-201307
sc-201307A
10 mg
50 mg
¥903.00
¥3385.00
4
(1)

Inhibe potencialmente el CFHR5 dirigiéndose al Factor D, reduciendo la cascada de activación del complemento.

Sivelestat

127373-66-4sc-203938
1 mg
¥1185.00
2
(1)

Podría inhibir la CFHR5 al afectar a la convertasa C3, regulando así la activación del complemento.

Tranexamic acid

1197-18-8sc-204921
sc-204921A
5 g
10 g
¥316.00
¥553.00
10
(1)

Influye potencialmente en la actividad de CFHR5 debido a sus efectos inhibidores sobre la activación del complemento.