Los inhibidores del FGF-23 son una clase de compuestos químicos que se dirigen específicamente al factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23) y modulan su actividad, una hormona producida principalmente por los osteocitos del hueso y secretada al torrente sanguíneo. El FGF-23 desempeña un papel crucial en la regulación de la homeostasis del fosfato y la vitamina D en el organismo. Su función principal es promover la excreción renal de fosfato e inhibir la producción de vitamina D activa (1,25-dihidroxivitamina D). De este modo, el FGF-23 ayuda a mantener el delicado equilibrio de iones minerales en el organismo, garantizando que el exceso de fosfato se elimine de la circulación y evitando la sobreproducción de vitamina D, que podría provocar hipercalcemia. La actividad excesiva del FGF-23 se ha relacionado con diversos trastornos, como el raquitismo hipofosfatémico hereditario y la enfermedad renal crónica (ERC). Los inhibidores del FGF-23, por tanto, representan una clase de moléculas diseñadas para contrarrestar los efectos de la sobreexpresión o desregulación del FGF-23.
Estos inhibidores suelen funcionar uniéndose al FGF-23 o a su complejo receptor, interfiriendo así en la cascada de señalización de la hormona. Al bloquear las acciones del FGF-23, estos compuestos alivian las consecuencias patológicas del exceso de FGF-23, como la retención anormal de fosfato y el deterioro del metabolismo de la vitamina D. En esencia, los inhibidores del FGF-23 tienen la capacidad de restaurar la homeostasis mineral en condiciones en las que los niveles de FGF-23 son elevados, abordando así las anomalías bioquímicas subyacentes asociadas a trastornos como el raquitismo hipofosfatémico hereditario y la ERC-DMB. Aunque el desarrollo y el estudio de los inhibidores del FGF-23 siguen siendo un campo de investigación activo, sus mecanismos de acción precisos y sus perfiles de seguridad a largo plazo siguen siendo objeto de investigación.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Dopamine | 51-61-6 | sc-507336 | 1 g | ¥3272.00 | ||
La dopamina reduce los niveles de FGF-23 actuando sobre los receptores dopaminérgicos que influyen en las vías hormonales que regulan el FGF-23. | ||||||
Paricalcitol | 131918-61-1 | sc-477938 sc-477938A | 0.5 mg 1 mg | ¥5077.00 ¥6205.00 | 1 | |
El paricalcitol, un análogo de la vitamina D, puede disminuir la transcripción del FGF-23 al interactuar con los receptores de vitamina D. | ||||||
Sevelamer Hydrochloride | 152751-57-0 | sc-473121 | 250 mg | ¥3915.00 | ||
El sevelamer, un fijador de fosfatos, puede disminuir el FGF-23 al reducir los niveles séricos de fosfatos, lo que indirectamente disminuye el FGF-23. | ||||||
Losartan | 114798-26-4 | sc-353662 | 100 mg | ¥1433.00 | 18 | |
El losartán, un antagonista del receptor de la angiotensina II, puede regular a la baja la expresión del FGF-23 mediante la modulación del sistema renina-angiotensina. | ||||||
Nicotinamide | 98-92-0 | sc-208096 sc-208096A sc-208096B sc-208096C | 100 g 250 g 1 kg 5 kg | ¥485.00 ¥733.00 ¥2256.00 ¥9195.00 | 6 | |
Se ha demostrado que la nicotinamida inhibe la producción de FGF-23, posiblemente al influir en las vías implicadas en el metabolismo mineral. | ||||||
Lanthanum(III) carbonate hydrate | 54451-24-0 | sc-235487 | 100 g | ¥643.00 | ||
El carbonato de lantano, como aglutinante del fosfato, puede reducir los niveles de FGF-23 indirectamente al disminuir la absorción de fosfato. | ||||||
Ketoconazole | 65277-42-1 | sc-200496 sc-200496A | 50 mg 500 mg | ¥699.00 ¥2933.00 | 21 | |
El ketoconazol puede interferir con la expresión del FGF-23 por su capacidad para inhibir la síntesis de esteroides y las vías relacionadas. | ||||||
Curcumin | 458-37-7 | sc-200509 sc-200509A sc-200509B sc-200509C sc-200509D sc-200509F sc-200509E | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g 1 kg 2.5 kg | ¥406.00 ¥767.00 ¥1207.00 ¥2414.00 ¥2640.00 ¥9725.00 ¥22203.00 | 47 | |
Se ha informado de que la curcumina suprime la expresión de FGF-23 potencialmente a través de sus efectos antiinflamatorios. | ||||||