Los inhibidores químicos de FAXC actúan a través de varios mecanismos para inhibir su actividad cinasa. La estaurosporina es un inhibidor de quinasas de amplio espectro que compite directamente con el ATP por el sitio catalítico de las quinasas, entre las que se encuentra la FAXC. Al unirse al sitio activo, la estaurosporina impide la transferencia de un grupo fosfato del ATP a la proteína diana, un proceso esencial para la transducción de señales dentro de las células. Del mismo modo, el erlotinib, que se dirige selectivamente a la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), puede inhibir la FAXC si existe una relación funcional o un solapamiento de vías entre la señalización de la FAXC y la del EGFR. Lapatinib amplía este concepto mediante la inhibición dual de las tirosina quinasas EGFR y HER2/neu, bloqueando así cualquier vía de señalización compartida por estos receptores y FAXC.
Otros compuestos, como el sorafenib, se dirigen a múltiples quinasas, como RAF, VEGFR y PDGFR. La inhibición de estas quinasas por el sorafenib interrumpe la señalización descendente que puede ser esencial para el papel de FAXC en los procesos celulares. El sunitinib, otro inhibidor de la tirosina cinasa multirreceptor, puede inhibir la FAXC dirigiéndose a las vías de señalización que implican al PDGFR y al VEGFR, de las que puede depender la FAXC. Bosutinib y Dasatinib, que se dirigen selectivamente a las quinasas de la familia Src y a BCR-ABL, respectivamente, también pueden inhibir FAXC interfiriendo en las redes de señalización que son cruciales para su función, suponiendo que FAXC esté conectada a estas vías. La inhibición selectiva de la tirosina quinasa BCR-ABL por parte del nilotinib ofrece una interferencia más estrecha de la vía, pero si FAXC opera dentro de esta vía, su actividad se vería inhibida. Vandetanib, Pazopanib, Crizotinib y Axitinib representan un grupo de inhibidores dirigidos a múltiples receptores como VEGFR, EGFR, RET, PDGFR, c-Kit, c-MET y ALK. Estos inhibidores pueden impedir la función de FAXC interrumpiendo las vías de señalización controladas por estos receptores. A través de estos diversos mecanismos, cada inhibidor puede ejercer un efecto supresor sobre la actividad cinasa de FAXC y las subsiguientes cascadas de señalización dentro de la célula.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Nilotinib | 641571-10-0 | sc-202245 sc-202245A | 10 mg 25 mg | ¥2313.00 ¥4569.00 | 9 | |
El nilotinib es un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa BCR-ABL. Al inhibir BCR-ABL, el nilotinib podría obstaculizar las vías de señalización que implican a FAXC, si la función de FAXC está mediada por la actividad de BCR-ABL. | ||||||
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | ¥925.00 ¥1692.00 ¥4377.00 | 113 | |
La estaurosporina es un potente inhibidor de las proteínas quinasas. Dado que la FAXC es una quinasa, la estaurosporina puede inhibir directamente su actividad quinasa al competir con el ATP por la unión al sitio catalítico, impidiendo así los eventos de fosforilación. | ||||||
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | ¥959.00 ¥1489.00 ¥3238.00 ¥5585.00 ¥42330.00 | 42 | |
El erlotinib inhibe selectivamente la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Si el FAXC está relacionado funcionalmente con la señalización del EGFR, el erlotinib podría inhibir el FAXC al deteriorar las vías de señalización descendentes que dependen de la actividad del EGFR. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | ¥4648.00 | 32 | |
El lapatinib es un inhibidor dual de las tirosina quinasas EGFR y HER2/neu. Puede inhibir la actividad de FAXC bloqueando las vías de señalización que pueden estar corriente abajo o directamente asociadas con EGFR y HER2/neu, de las que FAXC podría formar parte. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥4693.00 | 129 | |
El sorafenib es un inhibidor multicinasa dirigido contra las quinasas RAF, VEGFR y PDGFR. Al inhibir estas quinasas, el sorafenib podría impedir la activación de las vías descendentes que son cruciales para la función de FAXC, lo que provocaría su inhibición. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | ¥1692.00 ¥10379.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor de múltiples receptores tirosina quinasas, incluidos el PDGFR y el VEGFR. Puede inhibir la FAXC bloqueando las vías de señalización en las que participa, en particular si la actividad de la FAXC está vinculada a estos receptores. | ||||||
Dasatinib | 302962-49-8 | sc-358114 sc-358114A | 25 mg 1 g | ¥530.00 ¥1636.00 | 51 | |
El dasatinib es un inhibidor de la tirosina quinasa de amplio espectro con actividad contra las quinasas de la familia Src y el BCR-ABL. El dasatinib puede inhibir la FAXC al interrumpir las vías de las cinasas de la familia Src que la FAXC puede utilizar para su función. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | ¥1884.00 ¥15265.00 | ||
Vandetanib inhibe las tirosina quinasas VEGFR, EGFR y RET. Si FAXC está funcionalmente vinculada a las vías de estas quinasas, Vandetanib puede inhibir FAXC mediante la interrupción de esas vías. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | ¥1433.00 ¥2008.00 | 2 | |
El pazopanib es un inhibidor de la tirosina quinasa receptora multiobjetivo que actúa sobre el VEGFR, el PDGFR y el c-Kit. Podría inhibir la FAXC bloqueando las cascadas de señalización asociadas a estos receptores en las que la FAXC podría estar implicada. | ||||||