Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Epigen Inhibidores

Los inhibidores comunes del epigen incluyen, entre otros, Gefitinib CAS 184475-35-2, Erlotinib, base libre CAS 183321-74-6, Lapatinib CAS 231277-92-2, Afatinib CAS 439081-18-2 y 4-cloro-6,7-bis-(2-metoxietoxi)-quinazolina CAS 183322-18-1.

Los inhibidores de Epigen abarcan una clase química diversa diseñada para interrumpir la vía de señalización de Epigen (factor de crecimiento epidérmico), un mecanismo regulador crucial en diversos procesos celulares. Estos inhibidores se caracterizan por su capacidad para actuar sobre componentes específicos de la cascada de señalización del receptor de Epigen (EGFR), que se inicia tras la interacción del receptor con su ligando, Epigen. La inhibición se consigue a través de varias interacciones moleculares distintas, todas ellas convergentes en el objetivo común de alterar el estado funcional del receptor y su posterior señalización intracelular.

El primer mecanismo implica la interferencia con el dominio tirosina quinasa del receptor, que es esencial para la activación del EGFR. Al unirse al sitio de unión al ATP de este dominio, los inhibidores pueden impedir la transferencia de un grupo fosfato a los residuos de tirosina del EGFR, que es un paso crítico en la activación del receptor. Esta acción detiene eficazmente la propagación de la señal dentro de la célula, ya que los residuos de tirosina fosforilados sirven como sitios de acoplamiento para varias proteínas de señalización corriente abajo. Otra táctica utilizada por algunos inhibidores de esta clase es la formación de un enlace covalente con residuos específicos de cisteína dentro del EGFR. Esta unión suele ser irreversible y conduce a una inhibición sostenida de la actividad cinasa del receptor. La alteración de la conformación del receptor mediante la formación de este enlace impide la transmisión satisfactoria de las señales que normalmente resultarían de la unión a Epigen. Además, existen inhibidores dirigidos al dominio extracelular del EGFR, donde normalmente se produce la unión de Epigen. Estas moléculas pueden unirse al receptor de forma que bloqueen el sitio de unión de Epigen, impidiendo que el ligando se una al receptor y desencadene la cascada de señalización. Este bloqueo también puede impedir la dimerización del receptor, un paso esencial para que se produzca la señalización. Algunos inhibidores son anticuerpos monoclonales que se unen al dominio extracelular con gran especificidad, impidiendo de hecho que el receptor adopte su conformación activa en respuesta al ligando. Además, algunos inhibidores tienen la capacidad de actuar sobre varios miembros de la familia de receptores ErbB, de la que forma parte el EGFR, ofreciendo así una inhibición más amplia de la red de señalización que utiliza Epigen. En conjunto, estos inhibidores modulan directamente la vía de señalización del EGFR al alterar la capacidad del receptor para interactuar con Epigen y propagar la señal que transporta.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Gefitinib

184475-35-2sc-202166
sc-202166A
sc-202166B
sc-202166C
100 mg
250 mg
1 g
5 g
¥699.00
¥1264.00
¥2414.00
¥3858.00
74
(2)

El gefitinib bloquea el sitio de unión al ATP de la tirosina quinasa EGFR, inhibiendo la autofosforilación y la señalización descendente, de la que depende el Epigen para ejercer sus efectos, por lo que posiblemente podría inhibir el Epigen.

Erlotinib, Free Base

183321-74-6sc-396113
sc-396113A
sc-396113B
sc-396113C
sc-396113D
500 mg
1 g
5 g
10 g
100 g
¥959.00
¥1489.00
¥3238.00
¥5585.00
¥42330.00
42
(0)

El erlotinib compite con el ATP por la unión al dominio tirosina quinasa del EGFR, impidiendo que Epigen desencadene cascadas de señalización mediadas por el receptor, lo que posiblemente podría inhibir a Epigen.

Lapatinib

231277-92-2sc-353658
100 mg
¥4648.00
32
(1)

El lapatinib inhibe simultáneamente las quinasas EGFR y HER2, alterando la conformación y función del receptor, impidiendo así que el EPGN active sus vías de transducción de señales, lo que posiblemente podría inhibir el Epigen.

Afatinib

439081-18-2sc-364398
sc-364398A
5 mg
10 mg
¥1264.00
¥2189.00
13
(2)

El afatinib forma un enlace covalente con residuos de cisteína en el dominio quinasa del EGFR, lo que conduce a una inhibición sostenida de la actividad quinasa y al bloqueo de la señalización mediada por Epigen, que posiblemente podría inhibir Epigen.

4-Chloro-6,7-bis-(2-methoxy-ethoxy)-quinazoline

183322-18-1sc-357724
sc-357724A
100 mg
250 mg
¥1478.00
¥2956.00
(0)

PD153035 se une con alta afinidad al sitio de unión ATP de la tirosina quinasa EGFR, impidiendo la activación del receptor y la señalización inducida por Epigen, lo que posiblemente podría inhibir Epigen.

Canertinib

267243-28-7sc-207397
10 mg
¥2933.00
3
(0)

El canertinib inhibe múltiples tirosina quinasas de la familia ErbB, incluido el EGFR, lo que a su vez impide que el Epigen active estos receptores y promueva la señalización del crecimiento, lo que posiblemente podría inhibir el Epigen.

Pelitinib

257933-82-7sc-208155
5 mg
¥4851.00
(0)

El pelitinib se une irreversiblemente al dominio tirosina quinasa del EGFR, inactivando el receptor y bloqueando así la señalización intracelular que iniciaría el Epigen, lo que posiblemente podría inhibir el Epigen.