Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

EphB3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de EphB3 incluyen, entre otros, NVP-BHG712 CAS 940310-85-0, Lenvatinib CAS 417716-92-8, Dasatinib CAS 302962-49-8, Imatinib CAS 152459-95-5 y Pazopanib CAS 444731-52-6.

Los inhibidores de EphB3 pertenecen a una clase química distinta conocida por su interacción con el receptor EphB3, miembro de la familia de receptores Eph. Estos inhibidores se caracterizan por su capacidad de modular las vías de transducción de señales asociadas a EphB3, influyendo así en una serie de procesos celulares. Los receptores Eph son un subgrupo de receptores tirosina quinasas que desempeñan un papel fundamental en numerosos acontecimientos fisiológicos y del desarrollo, como el guiado de axones, la formación de límites tisulares y la migración celular. EphB3, en particular, es reconocido por su importancia en estos procesos, sirviendo como mediador de la señalización bidireccional entre las células. Los inhibidores de EphB3 ejercen sus efectos uniéndose selectivamente al sitio activo del receptor EphB3, interrumpiendo su actividad cinasa y las subsiguientes cascadas de señalización. Desde el punto de vista químico, los inhibidores de EphB3 a menudo comprenden diversos motivos estructurales, que han sido meticulosamente diseñados y sintetizados para lograr una afinidad y especificidad de unión óptimas al receptor EphB3. Estos inhibidores pueden presentar una serie de propiedades, como lipofilia, peso molecular y solubilidad, que influyen en su perfil farmacocinético y permeabilidad celular. En la interacción de unión entre los inhibidores de EphB3 y el receptor intervienen fuerzas moleculares clave, como los enlaces de hidrógeno, las interacciones hidrofóbicas y las atracciones electrostáticas, que en última instancia conducen a la formación de un complejo estable.

Los investigadores han dedicado importantes esfuerzos a dilucidar los aspectos estructurales y mecanísticos de los inhibidores de EphB3, empleando técnicas como la cristalografía de rayos X y la modelización computacional para conocer las bases moleculares de su interacción con el receptor. Este conocimiento ayuda al diseño racional de nuevos inhibidores con mayor potencia y selectividad. En conclusión, los inhibidores de EphB3 representan una clase notable de compuestos con un mecanismo de acción bien definido centrado en su interacción con el receptor EphB3.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

NVP-BHG712

940310-85-0sc-364554
sc-364554A
5 mg
50 mg
¥2617.00
¥19901.00
(0)

Se trata de un inhibidor de moléculas pequeñas dirigido a múltiples receptores Eph, incluido el EphBIt, que ha demostrado su potencial en estudios de investigación como agente anticancerígeno.

Lenvatinib

417716-92-8sc-488530
sc-488530A
sc-488530B
5 mg
25 mg
100 mg
¥2008.00
¥7311.00
¥18694.00
3
(0)

Aunque se le conoce principalmente como un inhibidor de quinasas multiobjetivo, se ha informado de que lenvatinib tiene efectos inhibidores sobre EphBIt.

Dasatinib

302962-49-8sc-358114
sc-358114A
25 mg
1 g
¥530.00
¥1636.00
51
(1)

Se ha descubierto que otro inhibidor de quinasas multiobjetivo, dasatinib, inhibe EphB3

Imatinib

152459-95-5sc-267106
sc-267106A
sc-267106B
10 mg
100 mg
1 g
¥282.00
¥1320.00
¥2358.00
27
(1)

Conocido por su papel en la inhibición de las quinasas BCR-ABL y c-KIT, el imatinib también ha demostrado tener cierta actividad contra EphB3.

Pazopanib

444731-52-6sc-396318
sc-396318A
25 mg
50 mg
¥1433.00
¥2008.00
2
(1)

Aunque se utiliza principalmente como inhibidor del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR), se ha descubierto que el pazopanib también tiene efectos inhibidores sobre EphB3.

Canertinib

267243-28-7sc-207397
10 mg
¥2933.00
3
(0)

El canertinib es un inhibidor irreversible de la tirosina cinasa que se ha descrito como diana de EphB3, junto con otros receptores de la familia ErbB.