Los inhibidores de EAAT4 representan una clase de compuestos químicos que han despertado interés en la investigación científica debido a sus interacciones con el transportador 4 de aminoácidos excitatorios (EAAT4). Este transportador pertenece a la familia de los transportadores de aminoácidos excitatorios y desempeña un papel fundamental en la regulación de los niveles de neurotransmisores como el glutamato en las sinapsis neuronales. El intrincado equilibrio de las concentraciones de neurotransmisores es esencial para la comunicación neuronal normal y el funcionamiento general del cerebro. Los inhibidores de EAAT4 están diseñados para interactuar con la proteína EAAT4 y modular su actividad, afectando a la recaptación de glutamato de la hendidura sináptica a las neuronas. De este modo, estos inhibidores podrían influir en el delicado equilibrio de la señalización neurotransmisora y contribuir a nuestra comprensión de los procesos neuronales. La comunicación neuronal es un proceso complejo que depende de la liberación y recepción precisas de neurotransmisores en las sinapsis, las uniones entre células nerviosas. El glutamato, un neurotransmisor excitador, desempeña un papel fundamental en la transmisión de señales entre neuronas. Tras su liberación, el glutamato debe eliminarse eficazmente de la hendidura sináptica para garantizar una señalización adecuada.
Aquí es donde entra en juego EAAT4, un subtipo de la familia de transportadores de aminoácidos excitadores. El EAAT4 se expresa predominantemente en el cerebelo, una región del cerebro crucial para la coordinación motora y el equilibrio. Su función principal es captar el glutamato de la sinapsis y devolverlo a las neuronas, lo que pone fin al proceso de señalización y restablece la sinapsis para la siguiente transmisión. Sin embargo, en situaciones en las que existe una disfunción en el aclaramiento de glutamato, como en ciertas afecciones neurológicas, el equilibrio de la neurotransmisión puede verse alterado, lo que contribuye a trastornos como la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas y los trastornos del movimiento. El conocimiento y la modulación de la actividad de EAAT4 podrían ayudar a comprender mejor estas enfermedades. Los inhibidores de EAAT4, como clase química, prometen influir en el proceso de captación de glutamato mediado por EAAT4. Al unirse a sitios específicos de la proteína EAAT4, estos inhibidores podrían alterar su función, afectando a la recaptación de glutamato. Esto, a su vez, podría repercutir en los niveles generales de glutamato en la sinapsis, provocando modificaciones en la transmisión sináptica. La investigación sobre los inhibidores de la EAAT4 podría arrojar luz sobre los entresijos de la regulación del glutamato y sus implicaciones para la salud neurológica.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
L-(-)-threo-3-Hydroxyaspartic acid | 7298-99-9 | sc-204033 | 10 mg | ¥2414.00 | 1 | |
El ácido L-(-)-treo-3-hidroxiaspártico actúa como modulador selectivo de los transportadores de aminoácidos excitatorios (EAAT4), distinguiéndose por su grupo hidroxilo que potencia las interacciones de enlace de hidrógeno. Este compuesto influye en la actividad del transportador a través de cambios conformacionales específicos, promoviendo el transporte eficiente de glutamato. Su estereoquímica única contribuye a distintas afinidades de unión, afectando a la transmisión sináptica y a la excitabilidad neuronal de manera matizada. | ||||||
L-trans-Pyrrolidine-2,4-dicarboxylic acid | 64769-66-0 | sc-200477 sc-200477A | 5 mg 25 mg | ¥733.00 ¥4637.00 | 8 | |
El ácido L-transpirrolidina-2,4-dicarboxílico es un potente modulador de los transportadores de aminoácidos excitadores (EAAT4), caracterizado por sus grupos carboxilato duales que facilitan fuertes interacciones iónicas. Este compuesto induce cambios conformacionales específicos en el transportador, mejorando la afinidad por el sustrato y la cinética de transporte. Su estructura cíclica única permite distintos efectos estéricos, influyendo en la dinámica de la captación de glutamato y contribuyendo a la regulación de la actividad sináptica. | ||||||
(±)-threo-3-Methylglutamic acid | 63088-04-0 | sc-204344 sc-204344A | 5 mg 50 mg | ¥3520.00 ¥17363.00 | ||
El ácido (±)-treo-3-metilglutámico actúa como modulador selectivo del transportador 4 de aminoácidos excitadores (EAAT4), distinguiéndose por su cadena lateral ramificada que introduce impedimentos estéricos, afectando a la dinámica de unión. Este compuesto presenta interacciones electrostáticas únicas debido a su configuración asimétrica, que puede alterar el paisaje conformacional del transportador. Su presencia influye en la velocidad de transporte del glutamato, lo que repercute en la excitabilidad neuronal y la plasticidad sináptica. | ||||||
UCPH 101 | 1118460-77-7 | sc-361391 sc-361391A | 10 mg 50 mg | ¥4287.00 ¥10041.00 | 3 | |
El UCPH-101 es un compuesto que ha mostrado efectos inhibidores sobre los transportadores de glutamato, incluido el EAAT4, en algunos estudios. Es un ejemplo de inhibidor de molécula pequeña que podría interferir potencialmente en la función de EAAT4 al unirse a sitios específicos del transportador y bloquear su actividad. | ||||||
L-4-Thiazolidinecarboxylic acid | 34592-47-7 | sc-255234 | 10 g | ¥384.00 | ||
Se han investigado algunos derivados de la tiazolidina-4-ácido carboxílico por su potencial para inhibir EAATTEstos compuestos han demostrado modular la captación de glutamato dirigiéndose a los transportadores. Los mecanismos exactos de inhibición podrían variar en función del compuesto específico y sus interacciones con EAAT4. | ||||||