La subunidad 3 del señalosoma COP9 (CSN3) desempeña un papel crítico en el complejo señalosoma COP9, un regulador clave del sistema ubiquitina-proteasoma e implicado en el control de diversos procesos celulares, como el ciclo celular, la transducción de señales y la degradación de proteínas. La función de CSN3 es integral para la regulación dinámica de la conjugación y desconjugación de la ubiquitina, afectando a la estabilidad y actividad de numerosas proteínas dentro de la célula. Al regular el estado de ubiquitinación de las proteínas diana, CSN3 influye en las vías de señalización celular, la progresión del ciclo celular y la respuesta al estrés celular, lo que subraya su importancia en el mantenimiento de la homeostasis celular y la respuesta a las señales ambientales.
La inhibición de CSN3, ya sea directa o indirecta, puede afectar significativamente a la función celular al alterar la actividad normal del señalosoma COP9. Los inhibidores indirectos de CSN3, como los enumerados, suelen ejercer sus efectos modulando vías o procesos relacionados en los que participa CSN3, en lugar de unirse a CSN3 directamente. Estos inhibidores pueden interrumpir las funciones reguladoras del señalosoma COP9 afectando a la actividad del proteasoma, alterando las vías de transducción de señales o influyendo en el ciclo celular y los mecanismos de degradación de proteínas. Dicha inhibición puede conducir a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, a la alteración de la señalización celular y al deterioro de las respuestas celulares al estrés. La comprensión de los mecanismos a través de los cuales estas sustancias químicas inhiben CSN3 y el señalosoma COP9 proporciona una visión de las complejas redes reguladoras que gobiernan la fisiología celular y pone de relieve el potencial para dirigir estas vías en la investigación de la regulación celular y la homeostasis.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | $56.00 $260.00 $980.00 | 163 | |
El MG-132 es un inhibidor del proteasoma que impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas. Esto conduce a una acumulación de proteínas e inhibe indirectamente el CSN3 al alterar la función normal del señalosoma COP9 en la regulación de la degradación de proteínas. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | $132.00 $1064.00 | 115 | |
El bortezomib inhibe específicamente el proteasoma 26S, lo que provoca un aumento de los niveles de proteínas ubiquitinadas. Esta inhibición indirecta del CSN3 se produce a través de la interrupción de las vías de degradación proteasomal, afectando a las funciones reguladoras del señalosoma COP9. | ||||||
Withaferin A | 5119-48-2 | sc-200381 sc-200381A sc-200381B sc-200381C | 1 mg 10 mg 100 mg 1 g | $127.00 $572.00 $4090.00 $20104.00 | 20 | |
La withaferina A altera la función proteasomal e induce estrés oxidativo, inhibiendo indirectamente el CSN3 al afectar a su papel en el señalosoma COP9, que es crítico para mantener la homeostasis proteica y regular las respuestas al estrés. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | $165.00 $575.00 | 60 | |
La lactocistina es un inhibidor específico del proteasoma que bloquea la degradación de las proteínas conjugadas con ubiquitina. La inhibición indirecta de la CSN3 se consigue interrumpiendo el procesamiento normal de las proteínas reguladas por el señalosoma COP9. | ||||||
Celastrol, Celastrus scandens | 34157-83-0 | sc-202534 | 10 mg | $155.00 | 6 | |
El celastrol induce proteínas de choque térmico e inhibe la señalización NF-κB, lo que conduce a la inhibición del proteasoma. Esto inhibe indirectamente el CSN3 al afectar al papel del señalosoma COP9 en el control de la calidad de las proteínas y las vías de degradación. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | $134.00 $215.00 $440.00 $496.00 | 19 | |
La epoxomicina es un inhibidor selectivo del proteasoma que bloquea la degradación de las proteínas ubiquitinadas, inhibiendo indirectamente el CSN3 al alterar su función en el señalosoma COP9, esencial para la regulación del recambio proteico. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib se dirige a múltiples quinasas implicadas en la proliferación celular y la angiogénesis. Indirectamente, inhibe el CSN3 al afectar a las vías de señalización celular que influyen en las actividades reguladoras del señalosoma COP9 en el control del ciclo celular y la transducción de señales. | ||||||
Tozasertib | 639089-54-6 | sc-358750 sc-358750A | 25 mg 50 mg | $61.00 $85.00 | 4 | |
El tozasertib (VX-680) inhibe las Aurora quinasas, afectando a la progresión del ciclo celular y al ensamblaje del huso mitótico. Esto inhibe indirectamente el CSN3 al alterar los procesos celulares regulados por el señalosoma COP9, incluidos los puntos de control del ciclo celular y la transducción de señales. | ||||||
PI-103 | 371935-74-9 | sc-203193 sc-203193A | 1 mg 5 mg | $32.00 $128.00 | 3 | |
El PI-103 es un inhibidor dual de las vías PI3K y mTOR, lo que conduce a una alteración de las señales de crecimiento celular. La inhibición indirecta de la CSN3 se produce a través de cambios en las vías de señalización en las que participa el señalosoma COP9 regulando la estabilidad de las proteínas y la transducción de señales. | ||||||