Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

CNKSR3 Inhibidores

Los inhibidores comunes de CNKSR3 incluyen, entre otros, Trametinib CAS 871700-17-3, Selumetinib CAS 606143-52-6, Vemurafenib CAS 918504-65-1 y Dabrafenib CAS 1195765-45-7.

Los inhibidores de CNKSR3 representan una clase de compuestos químicos diseñados para interactuar con la proteína CNKSR3 y modular su actividad. CNKSR3, también conocida como Conector potenciador de KSR-3, pertenece a un grupo de proteínas implicadas en vías de señalización celular, en particular las relacionadas con factores de crecimiento y receptores tirosina quinasas. Aunque las funciones e interacciones precisas de CNKSR3 son áreas de investigación en curso, se reconoce su papel potencial en la regulación de las cascadas de señalización celular. Los inhibidores desarrollados específicamente para CNKSR3 están meticulosamente diseñados para interferir o regular su actividad, influyendo potencialmente en los procesos celulares en los que desempeña un papel.

El mecanismo de acción de los inhibidores de CNKSR3 implica principalmente su capacidad para unirse a la proteína CNKSR3, con un enfoque específico en sus sitios de interacción o dominios relevantes para la transducción de señales. Estas interacciones permiten a los inhibidores interrumpir o modular la función de CNKSR3, afectando potencialmente a las vías de señalización celular y sus efectos secundarios. Los investigadores confían en los inhibidores de CNKSR3 como herramientas vitales para explorar los entresijos de los procesos de señalización celular y descifrar las funciones específicas que desempeña CNKSR3 en la mediación de las respuestas celulares a los factores de crecimiento y a los receptores tirosina quinasa. Mediante la inhibición de CNKSR3, los científicos pretenden comprender mejor los mecanismos moleculares que rigen la señalización celular y, en última instancia, contribuir a ampliar los conocimientos en el campo de la biología celular y la transducción de señales.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Trametinib

871700-17-3sc-364639
sc-364639A
sc-364639B
5 mg
10 mg
1 g
¥1264.00
¥1839.00
¥10470.00
19
(1)

El trametinib es un inhibidor selectivo de las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MEK1 y MEK2). Actúa uniéndose a la MEK1/2 e inhibiéndola, impidiendo así la activación de la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK), también conocida como cinasa relacionada con la señal extracelular (ERK).Al inhibir la MEK1/2, el trametinib puede influir indirectamente en la función de proteínas de andamiaje corriente abajo como la CNKSR3, que desempeñan papeles en la mediación de señales en la vía Ras/MAPK.

Selumetinib

606143-52-6sc-364613
sc-364613A
sc-364613B
sc-364613C
sc-364613D
5 mg
10 mg
100 mg
500 mg
1 g
¥316.00
¥903.00
¥4648.00
¥20985.00
¥33417.00
5
(1)

El selumetinib es otro inhibidor selectivo, no competitivo con el ATP, de MEK1 y MEK2. De forma similar al trametinib, el selumetinib actúa inhibiendo MEK1/2, impidiendo la activación corriente abajo de ERK. Esto interrumpe la vía de señalización que conduce a una disminución de la proliferación celular. Dado su mecanismo de acción similar al del trametinib, la inhibición de MEK1/2 por parte del selumetinib también puede afectar indirectamente a la función de CNKSR3 dentro de la vía Ras/MAPK.

Vemurafenib

918504-65-1sc-364643
sc-364643A
10 mg
50 mg
¥1297.00
¥4682.00
11
(1)

El vemurafenib es un potente inhibidor de la quinasa BRAFV600E mutada. La mutación BRAFV600E es común en varias neoplasias malignas y da lugar a la activación constitutiva de la quinasa BRAF. El vemurafenib se une e inhibe la actividad de BRAFV600E, deteniendo así la señalización descendente, incluida la activación de MEK y ERK. Al inhibir el BRAF mutado, el vemurafenib puede alterar potencialmente el flujo de señales a través de la vía Ras/MAPK, influyendo así en proteínas andamiaje como la CNKSR3.

Dabrafenib

1195765-45-7sc-364477
sc-364477A
sc-364477B
sc-364477C
sc-364477D
5 mg
25 mg
50 mg
100 mg
10 g
¥1557.00
¥2877.00
¥3080.00
¥4547.00
¥138092.00
6
(1)

El dabrafenib es otro inhibidor dirigido contra la quinasa mutada BRAFV600. De forma similar al Vemurafenib, el Dabrafenib se une e inhibe la BRAFV600, impidiendo sus efectos de señalización descendentes, incluida la activación de MEK y ERK. Al igual que con el Vemurafenib, la inhibición del BRAF mutado con Dabrafenib puede influir en la dinámica de la vía Ras/MAPK y, potencialmente, en la función del CNKSR3.