Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

CKR-1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de la CKR-1 incluyen, entre otros, J 113863 CAS 353791-85-2, BX 471 CAS 217645-70-0, J 113863 CAS 353791-85-2, Reparixin CAS 266359-83-5 y SB 225002 CAS 182498-32-4.

Los inhibidores de la CKR-1 son una clase de compuestos químicos que se dirigen específicamente al receptor de quimiocinas C-C de tipo 1 (CCR1), un receptor acoplado a proteína G que se encuentra en la superficie de ciertas células, e inhiben su función. Estos receptores intervienen principalmente en la respuesta inmunitaria, mediando la migración y activación de varios tipos de células inmunitarias, como monocitos, macrófagos y células T, en respuesta a señales de quimiocinas. Las quimiocinas son pequeñas citocinas o proteínas de señalización secretadas por las células que influyen en el movimiento de los leucocitos circulantes hacia las zonas de inflamación o lesión. La unión de las quimiocinas al CCR1 induce un cambio conformacional en el receptor, lo que conduce a la activación de vías de señalización intracelular que dan lugar a respuestas celulares como la quimiotaxis, la adhesión y la degranulación. Al unirse a CCR1 y bloquear su interacción con los ligandos naturales de las quimiocinas, los inhibidores de CKR-1 impiden la subsiguiente activación de las cascadas de señalización que normalmente se desencadenarían en las células inmunitarias.

El diseño y desarrollo de inhibidores de CKR-1 implica consideraciones estructurales para garantizar la especificidad y eficacia en el bloqueo del receptor CCR1 sin afectar a otros receptores de quimiocinas. Estos inhibidores suelen ser pequeñas moléculas, péptidos o anticuerpos monoclonales diseñados para presentar una elevada afinidad de unión con CCR1, impidiendo así que las quimiocinas endógenas activen el receptor. La biología estructural y la modelización molecular desempeñan un papel fundamental en el diseño racional de estos inhibidores, ya que ayudan a identificar los sitios clave de unión y a optimizar las interacciones moleculares para una inhibición selectiva. Los investigadores utilizan diversos ensayos bioquímicos, como ensayos de unión a radioligandos y ensayos de quimiotaxis, para evaluar la afinidad de unión, la potencia y la selectividad de los inhibidores de CKR-1. Además, se emplean técnicas analíticas avanzadas, como la biología estructural y la modelización molecular. Además, se emplean técnicas analíticas avanzadas, como la cristalografía de rayos X y la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), para dilucidar la conformación estructural de los complejos CCR1-inhibidor. El conocimiento de estos inhibidores a nivel molecular permite comprender sus mecanismos de acción y desarrollar moléculas altamente selectivas capaces de modular vías inmunitarias específicas, ampliando así nuestros conocimientos sobre la biología de los receptores de quimiocinas y sus implicaciones más amplias en la regulación de las células inmunitarias.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

BX 471

217645-70-0sc-507448
5 mg
¥2708.00
(0)

Un antagonista de CCR1 que inhibe directamente CCR1, impactando en las respuestas mediadas por receptores de quimioquinas.

J 113863

353791-85-2sc-203611
sc-203611A
1 mg
10 mg
¥1207.00
¥4964.00
1
(0)

Un antagonista selectivo de CCR1, que inhibe directamente la actividad de CCR1.

Reparixin

266359-83-5sc-507446
5 mg
¥857.00
(0)

Inhibe CXCR1 y CXCR2, pudiendo afectar indirectamente a CCR1 en las vías mediadas por quimiocinas.

SB 225002

182498-32-4sc-202803
sc-202803A
1 mg
5 mg
¥395.00
¥1128.00
2
(1)

Un antagonista selectivo de CXCR2, que puede tener efectos indirectos sobre la señalización de CCR1.

AZD 5069

878385-84-3sc-507447
5 mg
¥2595.00
(0)

Un antagonista de CXCR2, que puede influir indirectamente en la actividad de CCR1.