Los inhibidores de SIC, o compuestos que inhiben la actividad constitutiva de determinadas proteínas o vías, representan una clase químicamente diversa de moléculas que se caracterizan principalmente por su capacidad para modular la función de enzimas o cascadas de señalización específicas. Estas moléculas suelen actuar uniéndose a un sitio concreto de una proteína diana, impidiendo así que la proteína adopte su conformación activa o interactúe con sus sustratos o cofactores habituales. La especificidad de los inhibidores de SIC suele deberse a su complementariedad estructural con los sitios activos o alostéricos de las proteínas diana. Esta complementariedad les permite bloquear o alterar eficazmente la actividad natural de la proteína, provocando cambios en las vías de señalización o metabólicas descendentes. En muchos casos, estos inhibidores se diseñan o descubren mediante el cribado de alto rendimiento de grandes bibliotecas químicas, seguido de la optimización estructural para mejorar su afinidad de unión y selectividad.En cuanto a su naturaleza química, los inhibidores de SIC pueden variar desde pequeñas moléculas orgánicas hasta estructuras más complejas como péptidos o análogos sintéticos. El diseño de estos inhibidores suele implicar amplios estudios de relación estructura-actividad (SAR), en los que se introducen modificaciones en la estructura química para mejorar su eficacia como inhibidores y minimizar al mismo tiempo los efectos fuera de diana. Muchos inhibidores de SIC contienen grupos funcionales que son cruciales para sus interacciones de unión, como donantes o aceptores de enlaces de hidrógeno, partes hidrofóbicas o grupos de coordinación metálica, dependiendo de la naturaleza de la proteína diana. El desarrollo de estos inhibidores también implica tener en cuenta sus propiedades físicas y químicas, como la solubilidad, la estabilidad y la permeabilidad, que pueden influir significativamente en su rendimiento en sistemas biológicos. En general, los inhibidores de SIC desempeñan un papel crucial en el estudio de los procesos biológicos, ya que ofrecen información sobre la función de proteínas específicas y las vías más amplias en las que participan.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Fludarabine | 21679-14-1 | sc-204755 sc-204755A | 5 mg 25 mg | ¥643.00 ¥2256.00 | 15 | |
Se dirige a la fosforilación de STAT, modulando potencialmente la señalización relacionada con CIS. | ||||||
SKI II | 312636-16-1 | sc-204286 sc-204286A | 10 mg 50 mg | ¥1061.00 ¥4423.00 | 3 | |
Inhibe la proteína inhibidora de STAT activada, afectando potencialmente a la regulación mediada por CIS. | ||||||
Rapamycin | 53123-88-9 | sc-3504 sc-3504A sc-3504B | 1 mg 5 mg 25 mg | ¥699.00 ¥1749.00 ¥3610.00 | 233 | |
Inhibe mTOR, afectando potencialmente a las vías que interactúan con CIS. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | ¥1365.00 ¥4423.00 | 148 | |
Inhibe PI3K, modulando potencialmente las vías que implican CIS. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | ¥282.00 ¥1320.00 ¥2358.00 | 27 | |
Inhibe varias tirosina quinasas, afectando indirectamente a las vías relacionadas con el SIA. | ||||||
Sodium stibogluconate | 16037-91-5 | sc-202815 | 1 g | ¥2076.00 | 6 | |
Inhibe SHP1, influyendo potencialmente en la función de CIS en la señalización de citoquinas. | ||||||
Pimozide | 2062-78-4 | sc-203662 | 100 mg | ¥1151.00 | 3 | |
Inhibe STAT5, un componente corriente abajo de la vía JAK/STAT, afectando a la función del SIA. | ||||||