Date published: 2025-11-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

C1orf189 Inhibidores

Entre los inhibidores comunes de C1orf189 se incluyen, entre otros, Palbociclib CAS 571190-30-2, Rapamicina CAS 53123-88-9, Imatinib CAS 152459-95-5, Tricostatina A CAS 58880-19-6 y LY 294002 CAS 154447-36-6.

Los inhibidores de C1orf189 abarcan una gama de compuestos químicos que actúan a través de diversos mecanismos bioquímicos para reducir la actividad funcional de C1orf189. Por ejemplo, el PD 0332991, un inhibidor selectivo de CDK4/6, provoca la detención del ciclo celular en la fase G1, que es un punto de control crítico en el que se supone que C1orf189 desempeña un papel. El resultado es una disminución directa de la actividad de C1orf189 asociada a la progresión del ciclo celular. Del mismo modo, la rapamicina se dirige a la señalización mTOR, una vía que es crucial para el crecimiento y la proliferación celular, y su inhibición daría lugar a una disminución de la participación de C1orf189 en estos procesos. El imatinib, al inhibir el BCR-ABL y otras tirosina quinasas, afecta potencialmente a vías de señalización en las que la función de C1orf189 es relevante, dando lugar a una reducción de su actividad debido a la interrupción de la actividad de la quinasa aguas arriba. La inhibición de las histonas desacetilasas por parte de la tricostatina A puede reprimir patrones de expresión génica que posiblemente incluyan al C1orf189, reduciendo así su implicación funcional en la célula.

Además, compuestos como el LY 294002 y la curcumina actúan sobre las vías PI3K/Akt y NF-κB, respectivamente. La inhibición de la señalización PI3K/Akt por el LY 294002 puede reducir la actividad de C1orf189 si su papel funcional depende de esta vía. La supresión de NF-κB por la curcumina puede disminuir la actividad de C1orf189 al afectar a los factores de transcripción que regulan su expresión o función. La talidomida y el bortezomib interfieren en la estabilidad de la proteína a través de la modulación del sistema ubiquitina-proteasoma, lo que puede conducir a una disminución de la función de C1orf189 si depende de la estabilidad de proteínas reguladoras específicas. Además, inhibidores como la estaurosporina, el butirato sódico, el PD 98059 y el SP600125 actúan sobre diversas quinasas y moléculas de señalización, lo que conduce a la inhibición indirecta de C1orf189 al alterar el estado de fosforilación y los patrones de expresión génica relacionados con su actividad.

VER TAMBIÉN ....

Items 1 to 10 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Palbociclib

571190-30-2sc-507366
50 mg
¥3554.00
(0)

La PD 0332991, un inhibidor de CDK4/6, impide la progresión del ciclo celular. Dado que el C1orf189 está implicado en la regulación del ciclo celular, la inhibición del CDK4/6 por el Palbociclib detendría el ciclo celular, disminuyendo así la actividad funcional del C1orf189.

Rapamycin

53123-88-9sc-3504
sc-3504A
sc-3504B
1 mg
5 mg
25 mg
¥699.00
¥1749.00
¥3610.00
233
(4)

La rapamicina, un inhibidor de mTOR, suprime la vía mTOR. Dado que el C1orf189 está asociado a la señalización del crecimiento, la inhibición de la vía mTOR por la rapamicina conduce a una reducción de la actividad del C1orf189 relacionada con los procesos de crecimiento celular.

Imatinib

152459-95-5sc-267106
sc-267106A
sc-267106B
10 mg
100 mg
1 g
¥282.00
¥1320.00
¥2358.00
27
(1)

El imatinib, un inhibidor de la tirosina quinasa BCR-ABL, también influye en otras quinasas. Si el C1orf189 forma parte de una cascada de señalización que incluye la actividad de la tirosina cinasa, el imatinib disminuiría su actividad al inhibir la señalización de la cinasa corriente arriba.

Trichostatin A

58880-19-6sc-3511
sc-3511A
sc-3511B
sc-3511C
sc-3511D
1 mg
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
¥1681.00
¥5303.00
¥6995.00
¥13527.00
¥23579.00
33
(3)

La tricostatina A, un inhibidor de la histona desacetilasa, altera la estructura de la cromatina y la expresión génica. Al remodelar el paisaje epigenético, la tricostatina A puede disminuir la actividad del C1orf189 si su función depende de la expresión de genes específicos.

LY 294002

154447-36-6sc-201426
sc-201426A
5 mg
25 mg
¥1365.00
¥4423.00
148
(1)

LY 294002, un inhibidor de PI3K, disminuye la señalización de la vía PI3K/Akt. Si C1orf189 depende de PI3K/Akt para su actividad, su función disminuiría al inhibirse esta vía con LY294002.

Curcumin

458-37-7sc-200509
sc-200509A
sc-200509B
sc-200509C
sc-200509D
sc-200509F
sc-200509E
1 g
5 g
25 g
100 g
250 g
1 kg
2.5 kg
¥406.00
¥767.00
¥1207.00
¥2414.00
¥2640.00
¥9725.00
¥22203.00
47
(1)

Se sabe que la curcumina, un compuesto con múltiples dianas, inhibe la señalización NF-κB. Si la actividad de C1orf189 es potenciada por NF-κB, entonces la curcumina conduciría a la disminución funcional de C1orf189.

Thalidomide

50-35-1sc-201445
sc-201445A
100 mg
500 mg
¥1230.00
¥3949.00
8
(0)

La talidomida, un modulador de la vía ubiquitina-proteasoma, podría conducir a la degradación de proteínas asociadas a la señalización celular. Esta acción podría dar lugar a una disminución de la actividad del C1orf189 si se estabiliza por dichas proteínas.

Bortezomib

179324-69-7sc-217785
sc-217785A
2.5 mg
25 mg
¥1489.00
¥12004.00
115
(2)

El bortezomib, un inhibidor del proteasoma, podría disminuir la actividad de C1orf189 indirectamente al alterar la degradación de las proteínas de señalización que regulan la función de C1orf189.

Staurosporine

62996-74-1sc-3510
sc-3510A
sc-3510B
100 µg
1 mg
5 mg
¥925.00
¥1692.00
¥4377.00
113
(4)

La estaurosporina, un inhibidor de quinasas de amplio espectro, podría disminuir indirectamente la actividad de C1orf189 mediante la inhibición de quinasas que fosforilan proteínas en la misma vía que C1orf189.

Sodium Butyrate

156-54-7sc-202341
sc-202341B
sc-202341A
sc-202341C
250 mg
5 g
25 g
500 g
¥338.00
¥519.00
¥925.00
¥2459.00
19
(3)

El butirato sódico, un inhibidor de la HDAC, podría disminuir la actividad del C1orf189 alterando la expresión génica y la estructura de la cromatina, lo que afectaría a la función de la proteína si está regulada por dichas modificaciones epigenéticas.