cerebro y placenta Los inhibidores de la PFK-2 engloban una serie de compuestos que afectan indirectamente a la actividad de la PFK-2. Estos compuestos pueden interferir con las vías de transducción de señales o los procesos metabólicos que se encuentran aguas arriba o aguas abajo de la PFK-2, influyendo en última instancia en su función. Por ejemplo, los inhibidores de PI3K/Akt como la quercetina, el LY294002 y la wortmannina modifican la actividad de una vía que es crucial para la regulación de la PFK-2, lo que provoca cambios en la actividad de la enzima. Del mismo modo, compuestos como 3PO se dirigen a isoformas de PFK-2, como PFKFB3, reduciendo los niveles de fructosa-2,6-bisfosfato, un potente activador de PFK-1, influyendo así en el metabolismo de la glucosa e indirectamente en la actividad de PFK-2.
La estaurosporina y otros inhibidores de la cinasa de amplio espectro pueden influir de forma no selectiva en la actividad de la PFK-2 alterando el estado de fosforilación de la enzima o de las proteínas reguladoras relacionadas. Por el contrario, compuestos como la rapamicina y el AICAR modulan la actividad de enzimas o vías celulares que influyen en el contexto metabólico en el que opera la PFK-2. Por ejemplo, la activación de la AMPK por el AICAR afecta al equilibrio energético celular, lo que puede repercutir en la PFK-2. Además, los inhibidores metabólicos como la 2-Deoxi-D-glucosa compiten con los sustratos para unirse a las enzimas glucolíticas clave, afectando así potencialmente a todo el flujo glucolítico e indirectamente al papel de la PFK-2. Es importante señalar que, aunque estos compuestos influyen en la actividad de la PFK-2, sus efectos forman parte de mecanismos reguladores más amplios que afectan al metabolismo celular.
VER TAMBIÉN ....