Los inhibidores químicos del βENaC son compuestos que afectan al canal de sodio epitelial a nivel de la subunidad beta, lo que provoca la reducción de la capacidad de reabsorción de sodio del canal. Estos inhibidores actúan uniéndose directamente al poro de sodio, alterando los gradientes electroquímicos, modulando el tráfico y la expresión de membrana, o afectando a los mecanismos reguladores del canal. Los inhibidores como la amilorida y sus análogos, incluidos el benzamil, el fenamil y el HMA, funcionan ocluyendo el poro de sodio del βENaC, impidiendo que los iones de sodio entren en las células epiteliales y reduciendo así la actividad del canal. En cambio, compuestos como la metazolamida y la EIPA actúan induciendo cambios del pH intracelular, que afectan indirectamente al tráfico del canal hacia la membrana y a su estabilidad, sin bloquear directamente el poro conductor del sodio. Otros compuestos, como la glibenclamida y la hidroclorotiazida, no se dirigen directamente al βENaC, sino que influyen en su actividad modificando los gradientes electroquímicos a través de los tejidos epiteliales en los que el βENaC es un componente crítico para la reabsorción de sodio.
Además, la espironolactona, al antagonizar los receptores de aldosterona, produce un efecto descendente que disminuye la expresión y la actividad de los canales ENaC, incluido el βENaC. Además, el probenecid afecta a la función del βENaC al alterar los metabolitos celulares, lo que repercute en su expresión y sus mecanismos de regulación. Por último, la bumetanida, al inhibir el NKCC2, también influye indirectamente en la actividad del βENaC debido a su papel en los gradientes iónicos que impulsan la reabsorción de sodio. Estos inhibidores, a través de diversas vías bioquímicas y celulares, contribuyen a la modulación de la función βENaC, poniendo de relieve los diversos mecanismos por los que puede regularse la actividad de este canal. Las acciones de estos inhibidores subrayan la complejidad de la regulación de βENaC, que implica múltiples capas de control que van desde el bloqueo directo del poro hasta efectos indirectos sobre las vías reguladoras y los procesos celulares que rigen la función del canal.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Amiloride | 2609-46-3 | sc-337527 | 1 g | ¥3272.00 | 7 | |
La amilorida se une directamente a los canales ENaC, incluido el βENaC, y los bloquea, ocluyendo el poro de sodio e impidiendo la reabsorción de sodio, lo que caracteriza su mecanismo de inhibición. | ||||||
Triamterene | 396-01-0 | sc-213103A sc-213103 | 1 g 5 g | ¥248.00 ¥598.00 | ||
El triamtereno actúa como diurético ahorrador de potasio, bloquea los canales ENaC incluyendo la subunidad β, reduciendo la reabsorción de sodio en los túbulos renales y por tanto su actividad. | ||||||
Methazolamide | 554-57-4 | sc-235615 | 1 g | ¥1038.00 | 3 | |
La metazolamida, un inhibidor de la anhidrasa carbónica, provoca una acidosis intracelular que puede modular el tráfico y la expresión superficial de βENaC, reduciendo indirectamente su actividad. | ||||||
5-(N-Ethyl-N-isopropyl)-Amiloride | 1154-25-2 | sc-202458 | 5 mg | ¥1151.00 | 20 | |
La EIPA es un derivado de la amilorida que bloquea el intercambio Na+/H+, provocando cambios en el pH intracelular que pueden influir en el tráfico del canal βENaC y en la estabilidad de la membrana. | ||||||
Glyburide (Glibenclamide) | 10238-21-8 | sc-200982 sc-200982A sc-200982D sc-200982B sc-200982C | 1 g 5 g 25 g 100 g 500 g | ¥508.00 ¥677.00 ¥1297.00 ¥1918.00 ¥5867.00 | 36 | |
La glibenclamida, un bloqueante de los canales de potasio sensibles al ATP, modula indirectamente la actividad de los ENaC, incluidos los βENaC, alterando la excitabilidad celular y los gradientes electroquímicos. | ||||||
Hydrochlorothiazide | 58-93-5 | sc-207738 sc-207738A sc-207738B sc-207738C sc-207738D | 5 g 25 g 50 g 100 g 250 g | ¥609.00 ¥2651.00 ¥3678.00 ¥6216.00 ¥10932.00 | ||
La hidroclorotiazida, un diurético tiazídico, influye indirectamente en la actividad βENaC modulando el gradiente electroquímico y la dinámica de reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal. | ||||||
Spironolactone | 52-01-7 | sc-204294 | 50 mg | ¥1207.00 | 3 | |
La espironolactona antagoniza los receptores de aldosterona, lo que provoca una disminución de la expresión y la actividad de los canales ENaC, incluido el βENaC, en el conducto colector renal. | ||||||
Probenecid | 57-66-9 | sc-202773 sc-202773A sc-202773B sc-202773C | 1 g 5 g 25 g 100 g | ¥305.00 ¥429.00 ¥1106.00 ¥3069.00 | 28 | |
El probenecid inhibe los transportadores de aniones orgánicos y puede alterar los niveles de metabolitos celulares, lo que a su vez puede afectar a la expresión y función del βENaC a través de la regulación metabólica. | ||||||
Bumetanide (Ro 10-6338) | 28395-03-1 | sc-200727 sc-200727A | 1 g 5 g | ¥1207.00 ¥2527.00 | 9 | |
La bumetanida, un diurético de asa que inhibe la NKCC2, provoca alteraciones en los gradientes iónicos, afectando a la fuerza impulsora de la reabsorción de sodio en la que está implicada la βENaC. | ||||||