Los inhibidores químicos de la fosfatasa y tensina homóloga (PTEN) abarcan una variedad de compuestos que alteran la función de la proteína a través de diferentes mecanismos. Los compuestos de organovanadio, como bpV(phen) y bpV(pic), inhiben la PTEN oxidando los residuos de cisteína del sitio activo, lo que provoca una alteración de su actividad fosfatasa. Del mismo modo, bpV(HOpic) actúa sobre los residuos de cisteína dentro del sitio activo, impidiendo que PTEN ejerza su función enzimática. Estos inhibidores dirigidos al sitio activo demuestran un enfoque directo para obstaculizar la capacidad de PTEN para desfosforilar sus sustratos. El trihidrato VO-OHpic, otro inhibidor a base de vanadio, compite con los sustratos de PTEN, disminuyendo así su actividad de fosfatasa lipídica. Esta inhibición competitiva es una estrategia común empleada por los inhibidores para impedir la función enzimática.
El bisperoxo (1, 10-fenantrolina) oxovanadato de potasio (bpV(phen)) actúa imitando el estado de transición de los ésteres de fosfato, bloqueando esencialmente el proceso enzimático de PTEN. En cambio, el SF1670 se dirige directamente al dominio catalítico del PTEN, obstruyendo la función de fosfatasa lipídica esencial para su papel biológico. La perifosina interrumpe la localización de PTEN en la membrana plasmática, un determinante crítico de su actividad, mientras que la VO-Quercetina se quela en el sitio activo, impidiendo la asociación del sustrato. La cucurbitacina I se une al PTEN e induce un cambio conformacional, afectando así a su actividad fosfatasa, y el cloruro de zinc puede inhibir el PTEN al interaccionar con los residuos del sitio activo, esenciales para mantener la configuración activa de la enzima. La cantaridina logra la inhibición modificando covalentemente el residuo treonina del sitio activo, lo que resulta en una inhibición irreversible de la actividad fosfatasa de PTEN. Por último, la Sanguinarina se intercala en el sitio activo e interrumpe el reconocimiento y la catálisis de la reacción de fosfatasa de PTEN, lo que ilustra otro método de inhibición directa. Cada una de estas sustancias químicas afecta a la función del PTEN a través de distintas interacciones con la proteína, ya sea por inhibición competitiva, modificación del sitio activo, alteración de la conformación o interrupción del procesamiento del sustrato.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Perifosine | 157716-52-4 | sc-364571 sc-364571A | 5 mg 10 mg | ¥2076.00 ¥3622.00 | 1 | |
La perifosina inhibe PTEN alterando la localización de la proteína en la membrana plasmática, lo que es necesario para su actividad en la desfosforilación de PIP3. | ||||||
Cucurbitacin I | 2222-07-3 | sc-203010 | 1 mg | ¥2821.00 | 9 | |
La cucurbitacina I inhibe el PTEN uniéndose a la proteína y alterando su conformación, lo que afecta a su actividad fosfatasa. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | ¥530.00 | ||
El cloruro de zinc puede inhibir el PTEN coordinándose con los residuos del sitio activo, lo que es crítico para mantener la conformación activa del PTEN necesaria para su actividad. | ||||||
Cantharidin | 56-25-7 | sc-201321 sc-201321A | 25 mg 100 mg | ¥914.00 ¥2933.00 | 6 | |
La cantaridina inhibe PTEN modificando covalentemente el residuo de treonina en el sitio activo, lo que conduce a una pérdida irreversible de la actividad fosfatasa. | ||||||
Sanguinarium | 2447-54-3 | sc-473396 | 10 mg | ¥2482.00 | ||
El Sanguinarium inhibe el PTEN intercalándose en el sitio activo e interrumpiendo el reconocimiento del sustrato y la catálisis de la reacción fosfatasa. | ||||||