Los inhibidores químicos de la apoC1 incluyen una serie de compuestos que influyen en el metabolismo de los lípidos, inhibiendo así la actividad funcional de la proteína. La progesterona puede ejercer un efecto inhibidor sobre la apoC1 al interactuar con receptores que pueden interferir en su proceso de lipidación, crucial para su papel en la asociación con lipoproteínas. La dexametasona, a través de su interacción con los receptores glucocorticoides, provoca cambios en el metabolismo lipídico que pueden inhibir la actividad de la apoC1 en la unión a lipoproteínas y el transporte de lípidos. Las estatinas, incluidas la simvastatina, la atorvastatina, la lovastatina, la pravastatina, la rosuvastatina, la cerivastatina, la pitavastatina y la fluvastatina, funcionan todas como inhibidores de la HMG-CoA reductasa y comparten un mecanismo común que da lugar a una disminución de la síntesis de colesterol. Esta disminución de los niveles de colesterol puede, a su vez, reducir la disponibilidad de lípidos para la apoC1, inhibiendo así su función primaria en el transporte de lípidos. La reducción de la síntesis de colesterol por estas estatinas conduce a una menor lipidación de la apoC1, que es esencial para su actividad en el transporte de lípidos.
Además, el ácido nicotínico puede inhibir la apoC1 reduciendo la liberación de ácidos grasos libres del tejido adiposo, que es un sustrato para la síntesis de VLDL, con lo que potencialmente disminuye el papel de la apoC1 en el metabolismo de las lipoproteínas. El gemfibrozilo, al activar PPARα, provoca una alteración del metabolismo lipídico, que puede dar lugar a una disminución de la producción de VLDL. Dado que la apoC1 interviene en el metabolismo y la función de las VLDL, la reducción de la producción de VLDL por el Gemfibrozil puede inhibir directamente la función de la apoC1. Esta colección de sustancias químicas, a través de sus distintas interacciones con las vías del metabolismo lipídico, demuestra la capacidad de inhibir la función de la apoC1 reduciendo los niveles o la lipidación de las lipoproteínas a las que está asociada, impidiendo así su función en el transporte de lípidos.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Progesterone | 57-83-0 | sc-296138A sc-296138 sc-296138B | 1 g 5 g 50 g | ¥226.00 ¥575.00 ¥3294.00 | 3 | |
La progesterona puede inhibir la apoC1 al unirse a determinados receptores que pueden interferir en el proceso de lipidación de la apoC1, reduciendo su capacidad para asociarse a las lipoproteínas. | ||||||
Dexamethasone | 50-02-2 | sc-29059 sc-29059B sc-29059A | 100 mg 1 g 5 g | ¥857.00 ¥925.00 ¥4140.00 | 36 | |
La dexametasona interactúa con los receptores de glucocorticoides, lo que puede conducir a una alteración del metabolismo lipídico e inhibir posteriormente la actividad funcional de la apoC1 en la unión a lipoproteínas y el transporte de lípidos. | ||||||
Simvastatin | 79902-63-9 | sc-200829 sc-200829A sc-200829B sc-200829C | 50 mg 250 mg 1 g 5 g | ¥338.00 ¥982.00 ¥1489.00 ¥4896.00 | 13 | |
La simvastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que provoca una disminución de la síntesis de colesterol, que puede reducir la disponibilidad de lípidos para la apoC1, inhibiendo su función principal en el transporte de lípidos. | ||||||
Atorvastatin | 134523-00-5 | sc-337542A sc-337542 | 50 mg 100 mg | ¥2843.00 ¥5585.00 | 9 | |
La atorvastatina actúa de forma similar a la simvastatina inhibiendo la HMG-CoA reductasa, lo que puede dar lugar a una menor lipidación de la apoC1, inhibiendo así su función. | ||||||
Lovastatin | 75330-75-5 | sc-200850 sc-200850A sc-200850B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥316.00 ¥993.00 ¥3746.00 | 12 | |
La lovastatina, otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa, puede disminuir los niveles de colesterol, inhibiendo potencialmente la función de la apoC1 en el transporte de lípidos al reducir su lipidación. | ||||||
Pravastatin | 81093-37-0 | sc-222188 | 50 mg | ¥4513.00 | 1 | |
La pravastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede provocar una disminución de la actividad de la apoC1 debido a la reducción de los niveles de lípidos que ésta puede transportar. | ||||||
Rosuvastatin | 287714-41-4 | sc-481834 | 10 mg | ¥1602.00 | 8 | |
La rosuvastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede reducir la lipidación de la apoC1 y, por tanto, inhibir su función en el transporte del colesterol. | ||||||
Fluvastatin | 93957-54-1 | sc-279169 | 50 mg | ¥2821.00 | ||
La fluvastatina inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede inhibir la función de transporte de lípidos de la apoC1 al reducir el colesterol disponible para sus actividades de lipidación y transporte. | ||||||
Nicotinic Acid | 59-67-6 | sc-205768 sc-205768A | 250 g 500 g | ¥688.00 ¥1376.00 | 1 | |
El ácido nicotínico puede inhibir la lipólisis en el tejido adiposo, lo que puede reducir el sustrato de ácidos grasos libres para la síntesis de VLDL, inhibiendo así potencialmente la función de la apoC1 en el metabolismo de las lipoproteínas. | ||||||
Gemfibrozil | 25812-30-0 | sc-204764 sc-204764A | 5 g 25 g | ¥733.00 ¥2956.00 | 2 | |
El gemfibrozilo activa el PPARα, lo que altera el metabolismo de los lípidos y puede conducir a una reducción de la producción de VLDL. Esta reducción de VLDL puede inhibir la función de la apoC1, ya que ésta interviene en el metabolismo y la función de las VLDL. | ||||||