Los inhibidores de la aloficocianina son un conjunto diverso de sustancias químicas que modulan la estructura y la función de la proteína de diversas maneras. Pueden clasificarse en función de su modo de acción. Sustancias químicas como el sulfato de cobre y el sulfato de zinc se unen directamente a la proteína, afectando a su estructura terciaria y comprometiendo así su capacidad para captar eficazmente la energía luminosa. Otra serie de sustancias químicas, como la clorpromazina, actúan en el entorno de la membrana, concretamente en la membrana tilacoide, donde está incrustada la aloficocianina. Al alterar la integridad de la membrana, estas sustancias químicas provocan la inestabilidad o disociación de la proteína. Esto es similar a lo que hace el tolueno, aunque a través de un mecanismo diferente. El tolueno afecta a la composición lipídica de la membrana, lo que a su vez afecta a la localización y estabilidad de la aloficocianina en los ficobilisomas.
Los desnaturalizantes como el clorhidrato de guanidina y la urea actúan desplegando la proteína, lo que perjudica su funcionalidad. De forma similar, el Ditiotreitol (DTT) reduce los enlaces disulfuro dentro de la proteína, provocando su disociación en subunidades individuales, incapacitándola de forma efectiva. Productos químicos como la N-etilmaleimida y la formamida actúan sobre grupos químicos específicos de la aloficocianina. Por ejemplo, la N-etilmaleimida reacciona con los grupos sulfhidrilo, provocando modificaciones que hacen que la proteína pierda su estructura y funcionalidad. Por otro lado, la formamida desnaturaliza la aloficocianina al interrumpir los enlaces de hidrógeno que son esenciales para su estructura. Detergentes como el dodecil sulfato sódico solubilizan la proteína, sacándola de su entorno nativo y haciendo que deje de ser funcional. El etanol actúa solubilizando las bicapas lipídicas, haciendo que la aloficocianina se disocie de los ficobilisomas, mientras que el cloruro de sodio en altas concentraciones induce estrés iónico, desestabilizando aún más la proteína.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Copper(II) sulfate | 7758-98-7 | sc-211133 sc-211133A sc-211133B | 100 g 500 g 1 kg | ¥508.00 ¥1354.00 ¥2087.00 | 3 | |
Se une directamente a la aloficocianina, alterando su estructura terciaria e interrumpiendo así su función en la captación fotosintética de la luz. | ||||||
Chlorpromazine | 50-53-3 | sc-357313 sc-357313A | 5 g 25 g | ¥677.00 ¥1218.00 | 21 | |
Altera la integridad de la membrana, provocando la inestabilidad de la aloficocianina dentro de la membrana tilacoide. | ||||||
N-Ethylmaleimide | 128-53-0 | sc-202719A sc-202719 sc-202719B sc-202719C sc-202719D | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | ¥248.00 ¥767.00 ¥2369.00 ¥8800.00 ¥21210.00 | 19 | |
Réagit avec les groupes sulfhydryles, ce qui entraîne une modification de l'allophycocyanine et une perturbation de sa structure. | ||||||
Guanidine Hydrochloride | 50-01-1 | sc-202637 sc-202637A | 100 g 1 kg | ¥677.00 ¥2200.00 | 1 | |
Desnaturalizante que desdobla la aloficocianina, mermando su capacidad de captar la energía luminosa. | ||||||
Urea | 57-13-6 | sc-29114 sc-29114A sc-29114B | 1 kg 2 kg 5 kg | ¥338.00 ¥474.00 ¥857.00 | 17 | |
Provoca la desnaturalización de las proteínas, alterando la estructura y la función de la aloficocianina. | ||||||
Sodium dodecyl sulfate | 151-21-3 | sc-264510 sc-264510A sc-264510B sc-264510C | 25 g 100 g 500 g 1 kg | ¥564.00 ¥891.00 ¥3159.00 ¥4738.00 | 11 | |
Detergente aniónico que solubiliza la aloficocianina, desalojándola de su entorno nativo. | ||||||