Los inhibidores de AKR1CL1 son una clase de compuestos químicos que se dirigen e inhiben la actividad de la enzima aldo-ceto reductasa de la familia 1, miembro C-like 1 (AKR1CL1). La AKR1CL1 pertenece a la superfamilia aldo-ceto reductasa (AKR), que desempeña un papel importante en la catalización de la reducción de aldehídos y cetonas a sus alcoholes correspondientes utilizando NADPH como cofactor. Estas enzimas intervienen en diversos procesos bioquímicos, como el metabolismo de esteroides, azúcares y xenobióticos. Los inhibidores de AKR1CL1 están diseñados específicamente para interrumpir la actividad catalítica de esta enzima uniéndose a su sitio activo. Suelen funcionar imitando la estructura de los sustratos o estados de transición naturales del enzima, lo que les permite unirse a residuos catalíticos y cofactores clave, como el NADPH, impidiendo así que se produzca la reacción de reducción.El desarrollo de inhibidores de AKR1CL1 depende de un conocimiento detallado de la estructura del enzima y de su interacción con los sustratos. Técnicas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) o la criomicroscopia electrónica se utilizan habitualmente para determinar la estructura tridimensional de la enzima, en particular su sitio activo, que es fundamental para el diseño racional de inhibidores. Los inhibidores pueden presentar grupos químicos como hidroxilos, carbonilos o anillos aromáticos, que les ayudan a unirse al sitio activo mediante enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas o apilamiento π-π con los residuos de la enzima. Para predecir la afinidad de unión de los posibles inhibidores y optimizar su especificidad se suelen emplear métodos computacionales, como el acoplamiento molecular y las simulaciones de dinámica molecular. En algunos casos, también se pueden desarrollar inhibidores alostéricos que se unan a sitios alejados del sitio activo, induciendo cambios conformacionales que reduzcan la actividad de la enzima. Al inhibir selectivamente la AKR1CL1, estos compuestos son valiosos para investigar el papel de la enzima en diversas vías metabólicas y para avanzar en la comprensión de su función bioquímica en la familia de las aldo-ceto reductasas.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Flufenamic acid | 530-78-9 | sc-205699 sc-205699A sc-205699B sc-205699C | 10 g 50 g 100 g 250 g | ¥293.00 ¥869.00 ¥1704.00 ¥3418.00 | 1 | |
El ácido flufenámico es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que inhibe ciertas isoformas de la familia de la aldo-ceto reductasa (AKR). La AKR1CL1, al ser miembro de esta familia, se ve afectada debido a la capacidad del fármaco para interferir con el sitio de unión al NADPH, inhibiendo su actividad. | ||||||
Indomethacin | 53-86-1 | sc-200503 sc-200503A | 1 g 5 g | ¥316.00 ¥417.00 | 18 | |
La indometacina es otro AINE que ha demostrado inhibir competitivamente el AKR1CL1 uniéndose a su sitio activo. Esta unión impide la reducción de aldehídos y cetonas, que son los sustratos típicos del AKR1CL1, disminuyendo así la actividad enzimática del AKR1CL1. | ||||||
Sulindac | 38194-50-2 | sc-202823 sc-202823A sc-202823B | 1 g 5 g 10 g | ¥350.00 ¥948.00 ¥1658.00 | 3 | |
El sulindac, un profármaco sulfóxido que se reduce in vivo a una forma sulfuro activa, es conocido por inhibir varias aldo-ceto reductasas. Puede impedir el mecanismo catalítico de la AKR1CL1 al unirse a su sitio activo, reduciendo así su capacidad para procesar sustratos. | ||||||
Vitamin K3 | 58-27-5 | sc-205990B sc-205990 sc-205990A sc-205990C sc-205990D | 5 g 10 g 25 g 100 g 500 g | ¥282.00 ¥395.00 ¥519.00 ¥1501.00 ¥5032.00 | 3 | |
La menadiona actúa como sustrato de las AKR pero también puede servir como inhibidor. En concentraciones elevadas, la menadiona puede provocar la oxidación de la cisteína catalítica en AKR1CL1, que es esencial para la actividad de la enzima, lo que provoca su inhibición. | ||||||
Fomepizole | 7554-65-6 | sc-252838 | 1 g | ¥835.00 | 1 | |
El fomepizol, un inhibidor de la alcohol deshidrogenasa, también puede inhibir la AKR1CL1 al competir con sus sustratos por el sitio activo. Esta competencia reduce eficazmente la actividad funcional de la enzima, ya que impide la reducción de los sustratos fisiológicos. | ||||||
Mefenamic acid | 61-68-7 | sc-205380 sc-205380A | 25 g 100 g | ¥1173.00 ¥2302.00 | 6 | |
El ácido mefenámico, también de la familia de los AINE, inhibe la AKR1CL1 al unirse al sitio activo de la enzima de forma similar a otros AINE. Esto reduce la capacidad de la AKR1CL1 para catalizar la reducción de aldehídos y cetonas, lo que provoca una disminución de la actividad enzimática. | ||||||
Ethacrynic acid | 58-54-8 | sc-257424 sc-257424A | 1 g 5 g | ¥553.00 ¥2584.00 | 5 | |
El ácido etacrínico es un diurético que puede inhibir irreversiblemente las aldo-ceto reductasas humanas modificando covalentemente la cisteína del sitio activo. Esta unión irreversible puede provocar una disminución significativa de la actividad de la AKR1CL1. | ||||||
Danazol | 17230-88-5 | sc-203021 sc-203021A | 100 mg 250 mg | ¥1015.00 ¥2629.00 | 3 | |
El danazol, un esteroide sintético, inhibe la AKR1CL1 imitando a sus sustratos y uniéndose a su sitio activo. Esta inhibición competitiva provoca una reducción de la capacidad de la enzima para procesar sustratos fisiológicos. | ||||||