Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ACSL Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de ACSL para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores de ACSL son compuestos especializados que se dirigen e inhiben las enzimas acil-CoA sintetasa de cadena larga (ACSL), que son críticas para la activación y el metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga dentro de las células. Estas enzimas desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los lípidos al catalizar la conversión de ácidos grasos libres en su forma activa, acil-CoA, que es esencial para procesos como la producción de energía, la síntesis de membranas y la generación de moléculas de señalización. En la investigación científica, los inhibidores de ACSL son herramientas inestimables para estudiar la regulación del metabolismo lipídico y el papel de la activación de los ácidos grasos en diversos contextos fisiológicos y patológicos. Los investigadores utilizan estos inhibidores para explorar cómo la inhibición de la actividad ACSL afecta a los perfiles lipídicos celulares, la homeostasis energética y el desarrollo de trastornos metabólicos. Al bloquear las enzimas ACSL, los científicos pueden investigar los efectos secundarios sobre la oxidación de ácidos grasos, el almacenamiento de lípidos y la síntesis de lípidos complejos. La disponibilidad de inhibidores de ACSL de gran pureza de Santa Cruz Biotechnology garantiza que los experimentos se lleven a cabo con precisión y reproducibilidad, obteniendo datos fiables que permiten avanzar en el conocimiento de la biología de los lípidos. Estos inhibidores también son cruciales para desarrollar nuevos modelos experimentales para estudiar las vías metabólicas influenciadas por la actividad de ACSL y para identificar posibles dianas para la intervención en enfermedades relacionadas con el metabolismo lipídico. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores de ACSL disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Triacsin C Solution in DMSO

76896-80-5sc-200574
sc-200574A
100 µg
1 mg
¥1681.00
¥9319.00
14
(1)

La solución de Triacsin C en DMSO actúa como un potente inhibidor de la acil-CoA sintetasa, alterando el metabolismo de los ácidos grasos al unirse selectivamente al sitio activo de la enzima. Sus interacciones moleculares únicas conducen a perfiles lipídicos alterados, influyendo en las vías de señalización celular. La solubilidad del compuesto en DMSO aumenta su biodisponibilidad, mientras que sus características estructurales facilitan interacciones específicas con bicapas lipídicas, afectando a la dinámica de las membranas y a los procesos celulares. Esta especificidad subraya su papel en la modulación de las vías metabólicas.

2-Fluoropalmitic acid

89270-22-4sc-202881
sc-202881A
sc-202881B
sc-202881C
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
¥959.00
¥1760.00
¥3881.00
¥7254.00
2
(0)

El ácido 2-fluoropalmítico actúa como un ligando único de la acil-CoA sintetasa, mostrando una reactividad distinta debido a su estructura fluorada. La presencia del átomo de flúor aumenta su lipofilia, favoreciendo una penetración eficaz en la membrana y la interacción con las bicapas lipídicas. Este compuesto puede alterar las vías de elongación y desaturación de los ácidos grasos, influyendo en la composición lipídica y la dinámica energética celular. Su perfil cinético sugiere una rápida incorporación a las vías metabólicas, afectando potencialmente al metabolismo general de los lípidos.

Triacsin C, lyophilized

76896-80-5sc-477680
sc-477680A
200 µg
1 mg
¥3667.00
¥10154.00
3
(0)

La triacsina C, un potente inhibidor de la acil-CoA sintetasa, muestra una notable especificidad en la interrupción de la activación de los ácidos grasos. Su estructura única facilita fuertes interacciones de unión con la enzima, bloqueando eficazmente el acceso al sustrato. Este compuesto influye en el metabolismo lipídico modulando el flujo de ácidos grasos en las vías metabólicas, lo que repercute en la homeostasis energética. La forma liofilizada mejora la estabilidad y la solubilidad, permitiendo estudios precisos de su comportamiento cinético en ensayos bioquímicos.