Los inhibidores de AChRα4 comprenden un conjunto diverso de compuestos que pueden modular directa o indirectamente la función de la subunidad alfa-4 de los receptores nicotínicos de acetilcolina (AChRα4). Estos inhibidores desempeñan un papel fundamental en la regulación de la señalización colinérgica y pueden influir en una amplia gama de procesos fisiológicos y celulares. Algunos de los inhibidores de esta clase, como la metilcaconitina y la α-bungarotoxina, actúan como antagonistas competitivos directos al unirse específicamente al AChRα4. Al hacerlo, impiden que la acetilcolina active el receptor, bloqueando eficazmente la transmisión colinérgica. Estos compuestos se han estudiado ampliamente por su capacidad para actuar sobre el AChRα4 en el sistema nervioso, lo que ha permitido comprender mejor la función neuromuscular y el papel del AChRα4 en la señalización sináptica.
Además de los antagonistas directos, varias sustancias químicas de la lista actúan como inhibidores indirectos del AChRα4. Por ejemplo, la Dhurrina influye en la vía de la glucólisis, lo que provoca una reducción de la actividad glucolítica. Esta reducción puede disminuir indirectamente la expresión de AChRα4, afectando a la disponibilidad de acetilcolina para la activación del receptor. Del mismo modo, la α-conotoxina PIA modula los canales de calcio, reduciendo la afluencia de calcio, lo que inhibe indirectamente la función del AChRα4 al alterar los procesos dependientes del calcio que son esenciales para la transmisión colinérgica. Además, otros compuestos de esta clase química, como la tubocurarina y la gefirotoxina, afectan a la transmisión neuromuscular al dirigirse a diferentes componentes de la unión neuromuscular, lo que en última instancia conduce a una inhibición indirecta de AChRα4. Estos diversos mecanismos de acción dentro de la clase de inhibidores de AChRα4 subrayan la compleja interacción de las vías de señalización y los procesos celulares que regulan la neurotransmisión colinérgica. Los investigadores siguen explorando las aplicaciones de estos inhibidores en el contexto de los trastornos neurológicos y neuromusculares, arrojando luz sobre los entresijos de la función de AChRα4 y su papel en el mantenimiento de una comunicación neuromuscular adecuada.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Methyllycaconitine citrate | 112825-05-5 | sc-253043 sc-253043A | 5 mg 25 mg | ¥1320.00 ¥4490.00 | 2 | |
Antagonista competitivo directo del AChRα4, que se une al receptor e impide que la acetilcolina lo active. | ||||||
α-Bungarotoxin | 11032-79-4 | sc-202897 | 1 mg | ¥3768.00 | 5 | |
Otro antagonista competitivo directo, la α-Bungarotoxina, se dirige específicamente al AChRα4 e inhibe su activación por la acetilcolina. | ||||||
Hemicholinium-3 | 312-45-8 | sc-252873 sc-252873A | 100 mg 500 mg | ¥925.00 ¥4569.00 | ||
Inhibe la captación de colina, lo que reduce indirectamente la disponibilidad de acetilcolina e inhibe posteriormente la activación de AChRα4. | ||||||
Hexamethonium chloride | 60-25-3 | sc-263383 | 5 g | ¥350.00 | ||
Bloque la transmission ganglionnaire, en inhibant indirectement l'AChRα4 en empêchant la libération synaptique d'acétylcholine. | ||||||