Los Inhibidores ABHD9 son una clase especializada de compuestos químicos diseñados para atacar e inhibir la actividad de la enzima ABHD9 (Alpha/Beta-Hydrolase Domain-containing 9), que se cree que juega un papel en el metabolismo de los lípidos, aunque sus funciones fisiológicas específicas están todavía bajo investigación. Estos inhibidores actúan uniéndose al sitio activo de ABHD9, interfiriendo con su actividad enzimática, que normalmente implica la hidrólisis de sustratos lipídicos específicos. Los inhibidores consiguen esto ocupando el sitio catalítico de la enzima, impidiendo que los sustratos naturales accedan al sitio activo y sufran la hidrólisis. Esta unión suele ser muy selectiva, ya que los inhibidores se diseñan para interactuar de forma precisa con las características estructurales de ABHD9, como sus bolsas hidrofóbicas o la tríada catalítica que suele encontrarse en las enzimas de la familia de las alfa/beta-hidrolasas. Estos inhibidores suelen diseñarse con características moleculares que mejoran su afinidad de unión a la enzima ABHD9. Por ejemplo, pueden incluir regiones hidrofóbicas que interactúan con residuos no polares dentro del sitio activo de la enzima, o pueden poseer grupos funcionales polares que forman enlaces de hidrógeno con aminoácidos clave en la tríada catalítica, como la serina, la histidina o el aspartato. Los inhibidores también podrían estar diseñados para imitar los sustratos naturales de la enzima, lo que les permitiría encajar perfectamente en el sitio activo. Además, la solubilidad, estabilidad y peso molecular de estos inhibidores se optimizan para garantizar que puedan alcanzar e interactuar eficazmente con ABHD9 en un entorno celular. La cinética de unión, incluida la rapidez con la que el inhibidor se une a ABHD9 y se disocia de él, son factores cruciales que determinan la eficacia global de la inhibición. Al estudiar las interacciones entre los inhibidores de ABHD9 y la enzima, los investigadores pueden profundizar su comprensión del metabolismo lipídico y las vías bioquímicas en las que ABHD9 está implicada, arrojando luz sobre su papel más amplio dentro de los procesos celulares.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Lipase Inhibitor, THL | 96829-58-2 | sc-203108 | 50 mg | ¥575.00 | 7 | |
El orlistat es un inhibidor de la lipasa que se une covalentemente al residuo de serina del sitio activo de las lipasas gastrointestinales. Cuando inhibe estas lipasas, se reduce la hidrólisis de las grasas alimentarias. El ABHD9, cuya función es similar a la de otras lipasas, podría ser inhibido directamente por el orlistat, lo que provocaría una disminución de la actividad del ABHD9 en el metabolismo de los lípidos. | ||||||
Betulinic Acid | 472-15-1 | sc-200132 sc-200132A | 25 mg 100 mg | ¥1297.00 ¥3802.00 | 3 | |
El ácido betulínico, un triterpenoide pentacíclico, inhibe varias enzimas del metabolismo lipídico. Al dirigirse a estas enzimas, el compuesto podría inhibir indirectamente el ABHD9 al reducir la disponibilidad de sustratos lipídicos necesarios para la función de metabolismo lipídico del ABHD9. | ||||||
MAFP | 188404-10-6 | sc-203440 | 5 mg | ¥2426.00 | 4 | |
El metil araquidonil fluorofosfonato (MAFP) es un inhibidor covalente de la amida hidrolasa de ácidos grasos y otras serina hidrolasas. Al modificar covalentemente el residuo de serina del sitio activo de la ABHD9, el MAFP podría provocar una inhibición irreversible de la actividad enzimática de la ABHD9 en el metabolismo de los lípidos. | ||||||