La clase química de los inhibidores β5 del proteasoma 20S engloba una serie de compuestos dirigidos específicamente contra la subunidad β5 del proteasoma 20S, un complejo proteolítico crucial para degradar las proteínas ubiquitinadas en las células. Estos inhibidores desempeñan un papel fundamental en la modulación de la actividad del proteasoma, influyendo así en diversos procesos celulares como la regulación del ciclo celular, la apoptosis y la regulación de las vías de señalización. Compuestos como el bortezomib, el carfilzomib y el MG-132 se caracterizan por su capacidad de unirse al sitio catalítico de la subunidad β5 del proteasoma 20S, inhibiendo su actividad similar a la quimotripsina. Esta inhibición da lugar a la acumulación de proteínas poli-ubiquitinadas, que pueden provocar estrés celular y afectar a multitud de vías de señalización celular. El bortezomib, por ejemplo, es un inhibidor reversible, que permite una modulación transitoria de la actividad del proteasoma, mientras que el carfilzomib forma una unión irreversible, que conduce a una inhibición sostenida.
La lactocistina, otro inhibidor del proteasoma, forma de forma única un enlace irreversible con el sitio activo de la subunidad β5. Esta acción impide la degradación de las proteínas reguladoras, afectando a diversas vías celulares. Oprozomib y Marizomib, ambos potentes inhibidores, se unen de forma similar a la subunidad β5, afectando a la supervivencia y proliferación celular. Delanzomib e Ixazomib, a través de la inhibición selectiva de la subunidad β5, también contribuyen a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, influyendo en la señalización y supervivencia celular. La salinosporamida A (NPI-0052) y la epoxomicina son conocidas por su potente e irreversible inhibición de la subunidad β5 del proteasoma. Afectan a las vías de degradación de proteínas, con el consiguiente impacto en la regulación del ciclo celular. El PR-171, precursor del Carfilzomib, comparte un mecanismo similar, dirigiéndose a la subunidad β5 e influyendo en las vías de supervivencia celular. Por último, el CEP-18770, un derivado del ácido dipeptidil borónico, inhibe selectivamente la actividad similar a la quimotripsina de la subunidad β5, afectando al recambio proteico e interrumpiendo las vías de señalización celular. En resumen, los inhibidores del proteasoma 20S β5 son un grupo diverso de sustancias químicas que modulan la actividad proteolítica del proteasoma 20S.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | ¥1489.00 ¥12004.00 | 115 | |
El bortezomib es un inhibidor específico y reversible de la subunidad β5 del proteasoma 20S. Se une al sitio catalítico del proteasoma 20S, inhibiendo su actividad similar a la quimotripsina, lo que conduce a la acumulación de proteínas poli-ubiquitinadas y afecta a diversas vías de señalización celular. | ||||||
Carfilzomib | 868540-17-4 | sc-396755 | 5 mg | ¥451.00 | ||
El carfilzomib se une irreversiblemente a la subunidad β5 del proteasoma 20S e inhibe su actividad similar a la quimotripsina. Esta acción conduce a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, alterando la homeostasis celular y afectando a múltiples vías de señalización. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | ¥632.00 ¥2933.00 ¥11056.00 | 163 | |
El MG-132 es un inhibidor reversible del proteasoma 20S, dirigido a su actividad similar a la quimotripsina. Impide la degradación de las proteínas ubiquitinadas, influyendo así en numerosos procesos celulares, como la regulación del ciclo celular y la apoptosis. | ||||||
Lactacystin | 133343-34-7 | sc-3575 sc-3575A | 200 µg 1 mg | ¥1862.00 ¥6487.00 | 60 | |
La lactocistina es un inhibidor específico del proteasoma. Forma un enlace irreversible con el sitio activo de la subunidad β5, inhibiendo su actividad proteolítica, lo que afecta a varias vías celulares al impedir la degradación de proteínas reguladoras. | ||||||
Oprozomib | 935888-69-0 | sc-477447 | 2.5 mg | ¥3159.00 | ||
El oprozomib es un inhibidor biodisponible del proteasoma. Inhibe selectivamente la actividad similar a la quimotripsina de la subunidad β5 del proteasoma 20S, lo que provoca la acumulación de proteínas poli-ubiquitinadas y afecta a la supervivencia y la proliferación celular. | ||||||
Delanzomib, free base | 847499-27-8 | sc-396774 sc-396774A | 5 mg 10 mg | ¥1805.00 ¥3385.00 | ||
El delanzomib es un inhibidor selectivo de la subunidad β5 del proteasoma 20S. Inhibe la actividad similar a la quimotripsina del proteasoma, lo que conduce a la acumulación de proteínas ubiquitinadas e incide en diversas vías de señalización. | ||||||
Ixazomib | 1072833-77-2 | sc-489103 sc-489103A | 10 mg 50 mg | ¥3509.00 ¥8112.00 | ||
El ixazomib inhibe selectivamente la subunidad β5 del proteasoma 20S. Al inhibir la actividad del proteasoma, provoca la acumulación de proteínas ubiquitinadas, lo que puede alterar la homeostasis celular y afectar a la supervivencia de las células. | ||||||
Epoxomicin | 134381-21-8 | sc-201298C sc-201298 sc-201298A sc-201298B | 50 µg 100 µg 250 µg 500 µg | ¥1512.00 ¥2426.00 ¥4964.00 ¥5596.00 | 19 | |
La epoxomicina es un inhibidor selectivo e irreversible de la subunidad β5 del proteasoma. Se une e inhibe la actividad similar a la quimotripsina, lo que provoca la acumulación de proteínas poli-ubiquitinadas y afecta a varias vías de señalización celular. | ||||||